El nuevo espectáculo de la banda evidencia el gran nivel de compositores y músicos que existe dentro de la propia formación ingeniense

La Sociedad Musical Villa de Ingenio (SMVI) demostró el pasado viernes, 21 de abril, con su espectáculo ‘Solistas’, el gran talento que hay dentro de la propia formación, con músicos que no dudan en adentrarse en el complejo mundo de la composición o en enfrentarse al reto de interpretar a solas frente al público piezas nuevas y desafiantes.

Así quedó demostrado en la actuación que ofrecieron en el Centro Cultural Federico García Lorca, conducida por el director José Buceta, quien invitó al público a disfrutar de este concierto en el que, según dijo, se “exponían bastante” y que calificó de “íntimo, como una especie de conversación musical”.

El espectáculo se dividió en varios bloques, intercalando las obras de estreno con una suite en tres movimientos de Vaugham Williams. El primer estreno de la noche fue ‘En el recuerdo’, compuesta por Isaac Suárez, que contó con Vicente Arencibia (clarinete) y Aitana Santana (bombardino) como solistas, demostrando la fuerza con la que llegan los nuevos músicos de la Escuela. También se pudo disfrutar por primera vez de la obra en tres movimientos para flauta solista y banda ‘Ártico Antártico’ del compositor Álvaro Díaz interpretada por una músico, ya veterana, Claudia Valerón. El tercer estreno fue ‘Concertino para trombón y banda SARGON’, obra compuesta por el profesor de piano y fagotista Carlos Vega que contó con el profesor de trombón, Andrés Rodríguez, como solista. La velada se cerró magistralmente con el saxofonista Eliseo Bordón, sellando un ciclo importante para él y para la formación, interpretando como solista ‘Fantasía para saxo alto y banda’ de Claude T. Smith que puso al público en pie como colofón a la magnífica velada.

El espectáculo se complementó con la proyección de vídeos en los que los y las protagonistas de la noche iban explicando lo que había supuesto afrontar ese concierto. En general fue una noche muy especial en la que se entremezclaron la innovación, la demostración de las capacidades y los límites de los instrumentos y, sobre todo, el virtuosismo de los compositores y músicos de la banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies