Se llevaron a cabo talleres, charlas, representaciones teatrales, documentales y la suelta de una tortuga
Con una gran aceptación por parte de la ciudadanía, las Jornadas de Divulgación, Educación y Acción Ambiental «Playa del Burrero», anotaban un nuevo éxito de participación tras la edición celebrada el pasado sábado, 16 de septiembre.
Colectivos y participantes en general daban inicio a las jornadas a las 9.30h. A esa hora de la mañana se comenzaba con la limpieza y conservación del entorno litoral y marino dentro de la iniciativa #Libera 1m2 por las playas y mares. Provistos de guantes y tomando como punto de partida el puesto de vigilancia y socorrismo, se procedió a la recogida de unos 200kg de residuos entre los que se encontraban fracciones de restos, plásticos, metales, microplásticos, colillas, etc. Previo a la actividad se llevaba a cabo la charla «Basuras marinas en Canarias» enmarcada en el proyecto Oceanlit.
Al mismo tiempo se procedía a la apertura de los talleres divulgativos conformados por talleres de educación ambiental, puntos de información, juegos didácticos, etc. Las charlas versaron sobre la Economía Circular, la Gestión de Residuos Orgánicos y la Conservación de la Biodiversidad Marina.
En horas del mediodía se ofrecieron dos espectáculos educativos destinados al público infantil con Cancionero Isleño: «Titerrecicla» e «Isla Azul». Posteriormente y previo a la liberación de tortugas marinas recuperadas por parte del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, se llevó a cabo una charla expositiva sobre las «labores de rescate, recuperación de tortugas marinas en Gran Canaria». Las jornadas también incluyeron proyecciones de documentales de concienciación y sensibilización ambiental en la Avda. Marítima del Burrero.
Las jornadas medioambientales han estado organizadas por el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Playas en coordinación con la Asociación Medio Ambiental El Ratiño. Se ha contado con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente (Gran Canaria Recicla, Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y Proyecto Oceanlit) y la Consejería de Pesca (con el stadnd «Mucho más que Pesca-valores de la pesca artesanal sostenible») del Cabildo de Gran Canaria, la Mancomunidad del Sureste, Europe Direct Canarias y Proyecto Libera (Ecoembes-Seo BirdLife),así como de los colectivos Asociación Sociocultural Acción Aborigen, Club de Pesca Buarpo, Costa Sureste, Club de actividades subacuáticas Magüe, el stand de sensibilización Ceta Ces Ingenio, Sonreír es Magia, y otras entidades como el Club Náutico El Burrero, ICHH, Proactiva, la Red de Voluntariado de la Villa de Ingenio, voluntariado Ventajón, Satocan, colectivo Recreándome, Servicio de mantenimiento B.A.S. y Autoservicio Nino.