La agrupación recreó oficios y costumbres de antaño en la Plaza del Buen Suceso y antiguas edificaciones del casco de Carrizal
La Agrupación Folclórica y Cultural Guayadeque de Carrizal volvió a representar su Belén Viviente costumbrista en la Plaza del Buen Suceso y alrededores el pasado sábado, 28 de diciembre, llevando al gran número de personas visitantes congregadas, a un viaje por el pasado. Este evento, que se ha convertido en un referente de las tradiciones canarias, ofreció una recreación única de los antiguos oficios y escenas de la vida cotidiana de antaño en nuestra tierra.
La actividad dio comienzo en el interior de la Iglesia del Buen Suceso donde, tanto la agrupación precedida por los niños y niñas, participaron en el besapiés y ofrenda al Niño Jesús, a quien le dedicaron diversos cánticos. Ya en la plaza y en las antiguas edificaciones colindantes del casco de El Carrizal, se fueron representando las escenas, acompañando a las mismas la música de la rondalla de la agrupación.
Como novedad este año pudimos encontrar a los pastores esperando la anunciación frente a una hoguera, o el oficio del carpintero y la frutería que sustituyeron a las empaquetadoras, cartero y barbero de otras ediciones. También las lavanderas cambiaron de ubicación, situadas junto al «reloj» de la Heredad. Pudimos volver a ver la elaboración del queso y el reparto del suero, y el proceso de elaboración del gofio, desde que se deshojan y desgranan las piñas, hasta que se limpia y tuesta el millo, culminando con la degustación de pellas. El zapatero volvía a estar bastante atareado este año, así como el cestero trabajando la hoja de palma. El calado, la costura y la tejeduría también fueron representados, así como la ganadería, además de la antigua Escuelita con los niños y niñas de la agrupación haciendo tareas y juegos. La ‘Tienda de Pinito Sánchez’ volvió a abrir sus puertas con sus rones y panes con chorizo, a la que se unieron otros puestos para el reparto de truchas y arroz con leche. Destacaron las estampas de la Anunciación a la Virgen María en un bello dormitorio antiguo y, y, como punto culminante, el pesebre con María, José y el Niño Jesús.
En representación del Ayuntamiento de Ingenio acudía al acto el primer teniente de alcalde, Rayco Padilla, el cual felicitó y agradeció a la AFC Guayadeque el que siga manteniendo vivas nuestras tradiciones. «Con este Belén Viviente que con tanto cariño hace la AFC Guayadeque, se resalta la canariedad, esos oficios de antaño. Que Guayadeque intente que lo puedan ver y vivir las nuevas generaciones siempre es de agradecer,» manifestó.
Por su parte Isabel Sánchez, presidenta de Guayadeque, expresó la satisfacción de la agrupación por la respuesta que ha tenido el Belén un año más. «Lo estamos viviendo con mucha ilusión, viendo la cara de la gente. Hay que destacar la colaboración que tenemos, para entre unos y otros ponerlo todo en marcha. Es todo un equipo el que tenemos trabajando y éste es el resultado. Al final es muy emocionante, a pesar del esfuerzo que conlleva,» comentó.
Con este entrañable evento, la AFC Guayadeque cerró el año 2024, anticipando con entusiasmo la celebración de su 50º aniversario en 2025, que llegará con una programación llena de actividades culturales y festivas para conmemorar medio siglo de preservación y difusión de nuestro folklore y tradiciones.