Esta producción, que pone en valor el deporte vernáculo a nivel internacional, contó con la colaboración del club de lucha del municipio, el Maninidra
El documental sobre la Lucha Canaria producido por el canal franco-alemán ARTE fue proyectado en la tarde de este jueves, 27 de febrero, en el Centro Cultural Federico García Lorca de la Villa de Ingenio. Esta producción, que busca divulgar la lucha canaria a nivel internacional, ha contado con la colaboración de la Cátedra Universitaria Emilio Rivero Rodríguez de Lucha Canaria de la ULPGC y ha involucrado a distintos municipios de la isla, incluyendo a la Villa de Ingenio.
El documental, de aproximadamente media hora de duración, recoge imágenes y testimonios de figuras relevantes de este deporte que fueron grabadas por el equipo de ARTE el pasado año en Gran Canaria. El municipio de Ingenio ha tenido una representación destacada a través del Club de Lucha Maninidra, su directiva, luchadores, luchadoras y una de sus grandes leyendas, Agustín Pérez.
La proyección del documental en el municipio contó con la presencia de la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, el director de la Cátedra Universitaria de Lucha Canaria, Víctor Alonso, y el presidente del CL Maninidra, Tenesor Pérez, quienes dieron la bienvenida al público asistente.
Tras ver este trabajo audiovisual, se creó una mesa debate que contó con algunas de las personas participantes en el documental como son Agustín Pérez Acosta «El Chavalillo», exluchador y exmandador del Club de Lucha Maninidra; Juan Mujica Tejera, exluchador y actual presidente del Club de Luchadores Adargoma San José; Pedro Padilla, exluchador, expresidente del Club Luchadores Adargoma San José y actual componente del Grupo de Música Popular Los Cochineros de la Villa Ingenio y Valeria Moreno González, luchadora infantil del C.L. Maninidra.
La mesa fue muy participativa, interactuando sus componentes con el público asistente, el cual cubría prácticamente la totalidad del aforo de la sala. Entre el público se encontraban luchadores y luchadoras de la cantera del C.L. Maninidra, madres, padres, personas aficionadas al club siempre presentes en las luchadas y actos del club como son Miguel Rodríguez y David Castellano, exdirectivos, como el expresidente Francisco Afonso Cabrera y Juan Hernández, mandadores del club, entre ellos Antonio Pérez Acosta «Tonono» o Iván Sosa, delegado de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria. A ellos se sumaron diversos medios y periodistas como Pedro Reyes, redactor del periódico Canarias 7; Gofio Media y Este Canal TV-Centro Producción Ingenio.
La alcaldesa quiso durante la actividad agradecer a Canal ARTE y a la Cátedra Universitaria su labor en la promoción y preservación de este deporte y el haber querido contar «con nuestro equipo, el Maninidra. Preservar la lucha, preservar este legado es fundamental para que en futuro no muera. Estoy muy contenta y aquí estamos para sumar y apoyar esta iniciativa», afirmó.
Por su parte, el presidente del CL Maninidra, Tenesor Pérez, resaltó la relevancia de que un canal europeo de prestigio como ARTE haya puesto el foco en la lucha canaria. «A nivel de Canarias, a lo mejor no le damos el valor que debería, pero para nosotros, que un canal con tanta repercusión en Europa se interese por nuestro deporte y, en este caso, por nuestro sureste, nuestro club y nuestra lucha, es algo muy importante, sobre todo, no por la repercusión que pueda tener a día de hoy, sino por lo que puede significar para la historia de este deporte,» expresó.
Como muestra de la importancia que el Club de Lucha Maninidra otorga a este reconocimiento, Tenesor Pérez afirmaba que se habían suspendido los entrenamientos previstos para la jornada con el fin de que la base del equipo pudiera asistir a la proyección. Finalmente resaltar que el presidente del Maninidra quiso realzar durante el acto la figura del expresidente Juan Sánchez Jiménez, cuyo sepelio se había llevado a cabo poco antes de esta actividad, por lo que fue complicado suspenderla. A él se le dedicó el acto, al haber sido «una persona que en su momento también abogó por la cantera y la estirpe,» concluyó Tenesor Pérez.