La actividad contó con la participación de la Escuela de Música Armando Gopar de Las Palmas
Como cada año, la AF Las Mahoreras ha llevado a cabo su tradicional Belén Viviente. Las condiciones climatológicas impidieron que la actividad se desarrollara al aire libre, debiendo trasladarse al interior del local de ensayos del grupo. Tal y como nos indicaba el actual director musical, Dionisio Alemán, desde hace varios meses se preparaba esta opción alternativa para «que se pudiese desarrollar de la manera más confortable».
La previsión permitió disfrutar a cubierto de una fiesta en torno a la representación del Belén, que estuvo a cargo de los y las integrantes de la agrupación organizadora mientras la música, al igual que en años anteriores, correspondió a la Escuela de Música Armando Gopar. Su director no dudó en afirmar que «nos han tratado de maravilla. Es un encanto venir a este encuentro. Es una tradición», tras recibir una placa en recuerdo por la participación de su Escuela en la actividad de manos de la presidenta de la agrupación, María Jesús López («Conchita»), quien agradeció la presencia de los músicos añadiendo que «no saben todo lo que nos llena el verles aquí».
El grupo anfitrión puso en escena desde los pastores, hasta los reyes magos con la Sagrada Familia como protagonistas. A ello se añadió la gastronomía con productos típicos para degustación del público asistente.
A la representación acudía la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, quien transmitió su agradecimiento al «colectivo que año tras año crea este Belén Viviente para hacernos llegar a Belén en estas Navidades y recrear ese momento que año tras año nos hace soñar, recordar y creer». A ello se sumaron las palabras del responsable de Cultura, Sebastián Suárez, quien añadió que «como concejal de Cultura siempre es un honor estar aquí porque los considero como familia. Para mí, estar aquí no es una obligación sino una devoción».