Con actividades, teatro y tradiciones, el Ayuntamiento presentó este miércoles, 2 de abril, este libro infantil que acerca a la infancia a la cultura de los antiguos canarios

Con diversas actividades y una cuidada puesta en escena, el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Educación, presentó en la mañana de este miércoles, 2 de abril, en primicia para el alumnado del municipio, el libro Arguin, el niño de Guayadeque. La obra, escrita por el historiador Miguel A. Martín González e Inés Dieppa, con ilustraciones de Arón Morales, narra a través de su protagonista cómo los aborígenes canarios rendían culto religioso, especialmente en la zona de Guayadeque. Más de cien escolares de los CEIP La Pastrana, Chano Sánchez, Benito Pérez Galdós, Barrio Costa y Aguatona participaron en la presentación, que tuvo lugar en el parque del Buen Suceso.

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, presente al inicio del acto, resaltó el valor cultural de esta iniciativa. «La riqueza cultural es una fuerza necesaria para impulsar el desarrollo y, sobre todo, a las personas. Esta concentración que organizamos desde la Concejalía de Educación, invitando a todos los centros educativos, es un ejemplo de ello,» expresó.

La concejala de Educación, Alejandra Rodríguez, dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando el valor educativo de la obra. «Es un libro que habla sobre la religión de nuestros aborígenes canarios. Hemos invitado a los centros escolares del municipio a fin de que puedan participar de la increíble historia que relata este libro,» dijo.

El autor Miguel Ángel Martín González, quien disculpó la ausencia de la coautora, hizo una introducción a la obra, explicando el contexto del personaje principal, su familia y su forma de vida en contacto con la naturaleza: las cuevas, el barranco, el mar, los campos y los animales.

El acto contó con una ambientación especial con elementos alusivos a las tradiciones canarias. Como parte de la jornada, se llevaron a cabo demostraciones de lenguaje silbado, toque del bucio, salto del pastor y lucha del garrote. Además, una representación teatral recreó a los personajes del libro, transportando al público a la época aborigen. La jornada finalizó con talleres de manualidades para reforzar el aprendizaje.

Martín González se mostró emocionado por la acogida del público infantil. «La verdad es que no me esperaba así este recibimiento de tantos niños del colegio. Es una alegría enorme poder intentar comunicar y poder dar señales de lo que era nuestra cultura más ancestral, que es de lo que se trata, de llevar esa información a través de cuentos, a través de narraciones, de todo lo que es el mundo indígena. Es una buena enseñanza; se van a llevar un buen material para poder empezar a conocer la vida de nuestros ancestros,» manifestó. El historiador también compartió cómo surgió la idea del libro, señalando que aceptó el reto tras la propuesta de la concejala de Educación en septiembre, durante la presentación de su obra anterior ‘Antiguos canarios, la memoria de lo sagrado’. «El reto fue enorme cuando la concejala me lo propuso cuando vine a presentar el otro libro, ya que era un libro de investigación para personas adultas. Me propuso hacer algo parecido, pero para niños y niñas, lo cual para mí era un reto porque no estaba acostumbrado». Añadió que «gracias a la otra autora del libro, estuvimos hablando sobre cómo enfocarlo y, al final, yo creo que salió bien. Entre los dos hicimos un cuentito yo creo que bastante interesante, con el objetivo de dar a conocer las principales prácticas, sobre todo, de la parte religiosa del mundo indígena y, a partir de ahí, dar a conocer cómo vivieron nuestros ancestros».

El libro, editado por Bilenio, contiene una treintena de páginas y se cierra con un código QR que lleva a un apartado de información complementaria «para conocer más a fondo nuestra historia más antigua» finalizó el autor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies