La murga femenina de Carrizal irrumpe con fuerza, humor, reivindicación y un repertorio cargado de mensaje social
La Murga Las Legañosas salió con fuerza al escenario del Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio el pasado domingo, 9 de febrero, para ofrecer a un público entregado su gran Gala de Presentación, un evento que marcó su debut en el Carnaval y que dejó claro que llegan con ilusión y muchas ganas de dar guerra.
La velada estuvo conducida por el reconocido verseador Yeray Rodríguez, y contó con la participación de los otros dos grandes pilares del Carnaval carrizalero: la Murga Infantil Los Legañositos y la Murga Los Legañosos, que les brindaron su apoyo en esta primera gran cita.
Como antesala, el público pudo disfrutar de un vídeo que adelantaba la alegoría que el grupo ha elegido para este año. Minutos después, las murgueras hicieron una entrada triunfal en el teatro, con la fuerza de auténticas guerreras, vistiendo su fantasía «El sueño hecho realidad: La Doncella de Orleans vuelve del fuego para cantarle a Don Carnal».
Tras su tema de presentación, en el que se dieron a conocer como una murga con ganas de dejar huella, Las Legañosas interpretaron un repertorio variado donde combinaron reivindicación y humor, demostrando que el Carnaval es también un espacio para la reflexión y la denuncia.
En su primer tema se pusieron en la piel de Juana de Arco para denunciar el machismo, el techo de cristal, y las dificultades para la conciliación y acceso al trabajo. Con frases como «de día Juana de Arco, de noche los carnavales, el niño, el cole, la murga y trabajo pa’ que me digan que no lucho yo», hicieron un canto a la igualdad de condiciones y al feminismo, sin olvidar su lucha no solo por los derechos de las mujeres, también por nuestra tierra canaria.
En el segundo tema, con ironía y buen humor, reivindicaron el espíritu original de las murgas. Defendieron que lo importante no son los fichajes estrella ni las grandes puestas en escena, sino la unión, la pasión y unas buenas letras para hacer disfrutar al público.
Utilizando canciones virales de las redes sociales, hablaron en su tercer tema de los peligros de internet y el uso excesivo de las redes por parte de los menores, invitándolos a que se diviertan con Los Legañositos en lugar de perderse en la pantalla. El cierre de este bloque abordó la violencia vicaria y machista, con un llamamiento a la protección de las mujeres y la infancia.
Finalmente, en su cuarto tema, vestidas de abuelas jubiladas, pusieron el broche de oro con una canción dedicada a la tercera edad, abordando con humor el tiempo libre, los viajes del Imserso, las actividades para mayores y el cuidado de los nietos y nietas. También hicieron una crítica a la situación de las pensiones, cerrando con un emotivo homenaje a los abuelos y abuelas, agradeciéndoles su dedicación con el mensaje: «por el afecto, cariño y amor, deberían ser eternos».
El evento también incluyó la entrega de placas de agradecimiento a todas las personas y entidades que han apoyado a la murga en su primer año de vida, así como un sorteo de premios entre el público asistente.
Entre bloque y bloque se aprovechó la ocasión para, con la ayuda del presentador, Yeray Rodríguez, alzar la voz por una sociedad más justa, por la igualdad y para romper con el estereotipo del «sexo débil».
Con esta espectacular gala, la murga femenina de Carrizal inicia su camino en el Carnaval, dejando claro que han llegado para quedarse y que su lucha, su humor y su pasión por la fiesta serán parte indispensable del Carnaval.