El informe plantea estrategias para optimizar el servicio de taxis y guaguas en el municipio, entre otras mejoras en el sector
Los resultados de un completo diagnóstico realizado para analizar la situación actual de la movilidad en el municipio de Ingenio, fue presentado en la tarde de este martes, 18 de marzo, en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Movilidad y Transportes. Se trata de un informe exhaustivo que analiza la situación actual, necesidades y desafíos del Servicio Público de Taxis y del Servicio Público de Transporte Regular.
El acto, contó con la presencia de representantes clave del sector, entre ellos el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa; representantes de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, del sector del taxi, de la empresa Global, además de miembros del grupo de gobierno municipal, concejales y concejalas del resto de formaciones políticas y ciudadanía interesada en la movilidad del municipio.
Durante la presentación, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, destacó la importancia de contar con un estudio de este calibre para avanzar en la planificación del transporte en el municipio. «Hoy damos un paso importante con este diagnóstico, que nos permitirá sentar las bases para tomar decisiones fundamentadas y mejorar la movilidad en Ingenio», afirmó.
Por su parte, el consejero de Movilidad Sostenible del Cabildo, Teodoro Sosa, valoró esta iniciativa del Ayuntamiento de tener «un documento base para planificar el futuro», relevante no solo para Ingenio sino para el resto de la isla, al ser un municipio clave por la presencia del aeropuerto de Gran Canaria en su territorio y por su cercanía al sector turístico y al sector industrial», entre otros factores, y subrayó que «no se puede seguir teniendo la misma percepción de la movilidad de hace 25 años». Calificó el proyecto de «novedoso». «Que un ayuntamiento dé un paso al frente y haga un estudio de movilidad, es una valentía. Aunque se equivoquen. Es preferible tener un documento donde empecemos a trabajar en conjunto y, para eso, es muy importante la escucha,» comentó. El consejero insular destacó además la necesidad de fomentar el transporte público como alternativa sostenible al uso del vehículo privado.
El concejal de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Ingenio, Óliver Navarro, resaltó que el documento presentado servirá como hoja de ruta tanto en el actual mandato como en los siguientes ciclos políticos. «Sabemos que Ingenio ha crecido, que sus necesidades están cambiando y que muchas personas requieren de soluciones adaptadas a las nuevas realidades; requieren soluciones de transporte eficientes, sostenibles y sobre todo accesibles. Nuestro compromiso va a ser claro y es claro: garantizar que cada vecina y que cada vecino tenga alternativas viables para desplazarse, ya sea para trabajar, para acudir al médico, servicios esenciales, ocio, lo que planteen,» expresó.
La exposición fue realizada por Javier Hernández, consultor de la empresa ORPYME CONSULTORES, entidad encargada de la elaboración del estudio. Entre las principales conclusiones del mismo, se identifican diversas problemáticas que afectan a la movilidad en Ingenio, entre ellas, la falta de vías de salida hacia la GC-1, generando puntos críticos de tráfico, aunque se prevé que el futuro acceso desde la GC-1 ayude a descongestionar estas áreas; la necesidad de mejorar la accesibilidad y el estado de las aceras en diversas zonas del municipio; así como la promoción de medios de transporte más sostenibles, como bicicletas y patinetes eléctricos, y la instalación de más puntos de recarga para vehículos eléctricos.
En cuanto al transporte regular de viajeros, se han realizado diversas propuestas para mejorar el servicio. Una de ellas es la creación de un apartado en la web del Ayuntamiento con información dinámica sobre el transporte público. A ello se sumaría la mejora de la frecuencia en diversas líneas de guaguas, adaptándolas a las necesidades de las personas usuarias, o la realización de un estudio para la creación de un aparcamiento intermodal en la zona baja del municipio, facilitando el acceso al transporte público. Asimismo, se propone establecer mesas de trabajo conjuntas entre el Ayuntamiento, la Autoridad Única del Transporte y la empresa Global para abordar problemáticas del servicio.
En relación al sector del taxi se propone la actualización de tarifas para reflejar los costes reales del servicio y garantizar su sostenibilidad. Además, se recomienda, bien aumentar el número de conductores en las licencias actuales para mejorar la oferta, o incrementar el número de licencias de taxi entre 7 y 14. También se plantea la creación de una aplicación móvil oficial y un número único de contacto para solicitar taxis en el municipio. Se sugiere, por otro lado, fomentar la renovación de la flota de taxis hacia vehículos de cero emisiones y la instalación de más puntos de recarga rápida.
El Ayuntamiento de Ingenio valora positivamente los resultados de este estudio, que servirán de base para futuras actuaciones en materia de movilidad, con el objetivo de ofrecer un servicio público más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de la ciudadanía. El documento será publicado íntegramente en los próximos días en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Ingenio para la consulta de la ciudadanía.