El programa ofrecerá formación gratuita a las familias sobre tecnoadicciones y manejo de la ansiedad en la infancia y adolescencia cada miércoles hasta el 9 de abril
La nueva edición del programa ‘Educar en Familia’ comenzó en la tarde de este miércoles, 19 de marzo, en la Villa de Ingenio con el taller «Prevención de las Tecnoadicciones», impartido por la psicóloga Edit Sánchez García en el Salón de Actos del IES Ingenio.
Durante la sesión, la ponente abordó el impacto de la era digital en la infancia y la adolescencia, ofreciendo pautas para que las familias puedan acompañar a sus hijos e hijas en el uso de la tecnología y prevenir conductas adictivas. «Para comprender esta realidad, necesitamos introducirnos y obtener contextualización de esta era digital y cómo, como familias, podemos acompañar esta cuestión, para luego poder transitar en algunas pautas de acompañamiento y también en el mundo de las redes sociales, las apuestas online, los juegos online y la inteligencia artificial», explicó Edit Sánchez.
El programa continuará en las próximas semanas, con una segunda sesión de «Prevención de las Tecnoadicciones» el miércoles, 26 de marzo, y dos talleres sobre «Manejo de la ansiedad en la infancia y la adolescencia», impartidos por Mª de Pino Rodríguez Fernández los días 2 y 9 de abril, siempre en horario de 17:00 a 19:00 horas en el IES Ingenio.
‘Educar en Familia’ es una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con el objetivo de brindar herramientas y estrategias a las familias para reforzar su papel en la educación y el bienestar de sus hijos e hijas. Desde 2013, el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, se ha sumado voluntariamente a esta acción formativa, considerándola un recurso fundamental en la prevención y apoyo a las familias del municipio.