Este proyecto audiovisual nace de la idea de contar la historia de Coros y Danzas de Ingenio de la mano de la evolución cultural, social de esta zona de la isla
«Sureste 49: Setenta y cinco años de memoria compartida» es el título del documental que se presentará el lunes, 30 de junio, a las 19:30h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio, realizado por Coros y Danzas de Ingenio, contando con la colaboración del profesor Yeray Rodríguez, como broche de la celebración del 75 aniversario de su fundación.
El acto de presentación contará con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, y Yeray Rodríguez y David Castellano, en representación de Coros y Danzas de Ingenio.
«Sureste 49» no es solo una mirada al pasado, sino una travesía emocional por la historia de tres municipios Ingenio, Agüimes y Santa Lucía, cuyos alcaldes en 1990 tuvieron la acción visionaria de mancomunar una serie de servicios, principalmente con la creación de la desaladora, marcando un hito histórico en el devenir de la comarca.
Coros y Danzas desde sus inicios hasta su consolidación como referente cultural dentro y fuera de Canarias, su trayectoria ha sido la de un colectivo que no se ha conformado con conservar la tradición, sino que la ha habitado, dignificado y proyectado al futuro, siendo un testigo vivo y cronista sensible de las transformaciones sociales, culturales y humanas que han marcado este rincón de la isla.
Este documental no es solo un homenaje, es una declaración de amor a una tierra que, a pesar de sus sequías, supo buscar agua en la cultura y encontrar en ella un porvenir. A través del canto, del toque y del baile, esta propuesta audiovisual recorre las sendas andadas por el grupo pero especialmente pone en valor las vivencias y el testigo de muchas personas que han sido protagonistas del propio devenir y de la historia de esta comarca. De esta forma el documental abraza lo íntimo y lo colectivo, lo histórico y lo emotivo.
En un mundo que a menudo olvida sus raíces, Coros y Danzas de Ingenio sigue recordando, con firmeza y dulzura, que la identidad no se hereda: se cultiva. Y eso, durante tres cuartos de siglo, es justo lo que han hecho. Porque cada paso, cada nota, cada giro en la escena, no es solo un movimiento: es la manera en que una comunidad se nombra, se reconoce y se abraza.