El Ayuntamiento de Ingenio y Coros y Danzas de Ingenio firman por segundo año consecutivo este convenio para perpetuar esta tradición artesana
Con el objetivo de dar continuidad al «Programa de Formación y Reciclaje del Calado de Ingenio» en la mañana de este viernes, 17 de enero, se llevaba a cabo en las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio, la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio. La alcaldesa Vanesa Martín, el representante legal de la Asociación, Emilio Ruano, y la concejala de Artesanía y Patrimonio Cultural, Catalina Sánchez, estuvieron presentes en el acto de formalización de este convenio.
Esta acción simboliza un paso más en la preservación y promoción de este valioso patrimonio artesanal, tal y como resaltó la alcaldesa Vanesa Martín la cual quiso «agradecer a Coros y Danzas su labor y la firma de este convenio tan necesario para preservar nuestra historia y nuestra tradición», afirmó.
El convenio, respaldado por una subvención de 10.000 euros provenientes de fondos municipales, tiene una doble finalidad. Según explicó la concejala Catalina Sánchez, el programa abordará dos líneas de acción fundamentales: la formación de nuevas generaciones y el reciclaje y perfeccionamiento de caladoras experimentadas, especialmente aquellas que superan los 50 años de edad, enfocándose en la innovación de diseños, la creación de nuevos productos, y la apertura de mercados. «El convenio permitirá la readaptación, la renovación de los conocimientos de las caladoras ya existentes y, por otro lado, la formación de los niños y niñas en los colegios en calado para que perdure por siempre,» resaltó.
El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, aunque podrá prorrogarse por mutuo acuerdo. Este proyecto reafirma el compromiso del municipio con la promoción de su patrimonio cultural y artesanal, garantizando que el arte del calado no solo sobreviva, sino que evolucione y prospere en el tiempo.