Tras la ponencia se sucedió el debate que contó con destacados letristas del ámbito murguero
Por segundo día consecutivo se ha dado continuidad a las ponencias y debates enmarcados en el cuarenta aniversario de la ACR Murga Los Legañosos. Conducidos por el historiador de murgas Ramón Guimerá, la ponencia de este jueves, 10 de marzo, ha tenido a las letras del repertorio murguero como protagonistas. Guimerá ha iniciado así el encuentro ofreciendo una retrospectiva a la vez que un completo análisis sobre la dicotomía planteada desde los inicios entre la funcionalidad real del cancionero: la crítica, la risa, o tal vez esta última adornada con la primera. En este sentido, el historiador realizaba un repaso por los elementos adheridos al humor buscado en la instrumentación, el vestuario y la sonrisa que han acompañado también a aquella alegoría de payaso que diera un vuelco a mediados de los sesenta al fenómeno murguero tal y como hoy lo conocemos.
Tras la ponencia se dio paso al debate en el que participaron destacados letristas como Isidro García y Adrián Ramírez (Los Legañosos), Tito Rosales (Los Chancletas), Javier Santana (Los Serenquenquenes), Orlando Jiménez (Nietos de Kika), Ángel Merino (letrista murguero) y Pepe Martín (Coordinador del Carnaval LPGC). Durante el mismo se habló de la importancia de las letras en el repertorio carnavalero, al tiempo que se trasladó a la mesa de debate los cambios de perspectiva del público convertido en afición de cara a los concursos, aspecto en el que Ramón Guimerá apuntó, refiriéndose al premio de Interpretación, los otros aspectos que rodean la decisión del jurado tales como “la dicción y la armonización” destacando en primer lugar la calidad de las letras. La difícil elección del jurado, la aparición de las chirimurgas y la consolidación de la puesta en escena a modo de espectáculo, fueron otros de los temas surgidos durante esta segunda sesión que continuará en la jornada de este viernes con los inicios de la murga los Legañosos. Recordemos que dentro de la celebración del 40 aniversario, la murga está ofreciendo una exposición de vestuarios, carteles y demás elementos que la han acompañado desde su aparición en el carnaval. La muestra, que está instalada en su local de ensayo, ha sido visitada durante estos días por los usuarios/as del Centro Ocupacional de Ingenio así como por alumnado de centros educativos de Carrizal.