El acto se enmarcó en el Festival de Folklore de Ingenio, » Muestra Solidaria de Los Pueblos»
Las «Comidas Interculturales» protagonizaban en la jornada de este miércoles, 26 de julio, la primera toma de contacto entre Ingenio y las embajadas que nos visitan en el marco de la 28 edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio, «Muestra Solidaria de los Pueblos», organizado por la A.C. Coros y Danzas de Ingenio.
La música de nuestra tierra y la gastronomía confirmaron la denominación del Festival como Fiesta de Interés Turístico de Canarias. El resto lo puso la gran cantidad de personas que, venidas desde distintos puntos de la isla, se daban cita en la Plaza de la Candelaria de Ingenio. Rodeado por más de veinte stands, el recinto acogía a las parrandas y grupos en el escenario, al baile improvisado en el centro de la plaza y a la degustación de los platos que, durante la mañana, se habían preparado para la ocasión.
Con las últimas luces del día despuntando en el horizonte, calderos y recipientes mostraban siglos de historia y tradición con postres típicos y platos cuyos secretos de elaboración quedaban al descubierto. La tradición ingeniense se hacía presente a través de asociaciones culturales y folclóricas como Tacoremi, la ACB Amigos del Carrizal 7 Islas, la parranda-AV San Gabriel de La Jurada, que acudía con la AC El Oronado, Guayadeque de Carrizal, La A.F. Las Majoreras, la Parranda Pa’ Ingenio, y la ACR Navideña de Ingenio, además del Club de Caza Las Medianías de Ingenio, vecinas de la Plaza y Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio, ACVI. A todos ellos se unían dos stands de la AC organizadora, Coros y Danzas de Ingenio, que nos sorprendían con productos a la venta de la propia asociación y con dos postres típicos que hicieron las delicias de las personas participantes. El intercambio cultural ponía la guinda al pastel de tradiciones con los stands de Indonesia, Kenia, Colombia, Madeira y Valencia. Desde el arroz con tres leches de Colombia, al Mandazi de Kenia. Con ellos, también se mostraba el postre a base de coco de Indonesia, el puding de maracuyá, tan tradicional en Madeira, y la coca de naranja de Valencia. Todo ello confluía con la gastronomía canaria y sus plátanos con gofio, el pescado encebollado, la ropa vieja, la garbanzada, el carajaca, la leche asada, matahambres y el olor inconfundible del sancocho típico de las islas.