Este festival cuenta con el respaldo del CIOFF España, organismo colaborador de la UNESCO, compartiendo con esta entidad objetivos fundamentales como el fomento del intercambio cultural, la diversidad artística, la creatividad, el respeto entre los pueblos y la sensibilización social en favor de la paz.
Un evento de gran impacto cultural y social
La programación del festival se complementa con el prestigioso Campus de Etnografía y Folklore de Canarias, auspiciado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de numerosas actividades paralelas en las que participan centenares de personas voluntarias, organizadores, asistentes y turistas, generando un ambiente de convivencia e intercambio cultural. Este festival no solo es un escaparate de las tradiciones del mundo, sino también una manifestación del sentimiento de identidad del pueblo de Ingenio, con el compromiso de mantener vivas sus señas culturales y transmitirlas a las nuevas generaciones.
Apoyo institucional y colaboración empresarial
La Alcaldía de Ingenio y su grupo de gobierno, junto con la gran familia de Coros y Danzas de Ingenio, han demostrado un firme compromiso con la consolidación de este evento. En esta línea, cada año se llevan a cabo rondas de conversaciones con el sector empresarial y autoridades supramunicipales, buscando apoyos para garantizar el éxito del festival.
Como parte de estas gestiones, el pasado 5 de marzo tuvo lugar un encuentro de la alcaldesa, Vanesa Martín; la concejala de Patrimonio, Catalina Sánchez, el director y la secretaria del Festival, David Castellano y Obdulia Artiles, respectivamente, con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mientras que el 20 de marzo se reunieron la alcaldesa y el director del Festival con el presidente de Turismo Gran Canaria, Carlos Álamo. Ambas reuniones resultaron muy fructíferas, logrando importantes avances para el desarrollo del evento. Además, se continúan manteniendo reuniones con distintas empresas que ven en esta celebración una gran oportunidad de colaboración y visibilidad.
La comunidad, pieza clave del festival
El éxito de este festival no sería posible sin la implicación de la comunidad. La participación desinteresada de las personas voluntarias, la venta de boletos para rifas, la adquisición de artículos promocionales y otras iniciativas han convertido este festival en un verdadero sentimiento colectivo que refuerza el orgullo y la identidad del pueblo de Ingenio. Esta XXX edición refuerza así su propósito de trascender generaciones, promoviendo la multiculturalidad y el valor de la tradición como elemento de unión entre los pueblos del mundo.