Inaugurada en la Casa del Obispo de Carrizal la exposición con piezas de la colección del joven folclorista y artesano Iván Quintana
La Fundación Nanino Díaz Cutillas, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, inauguró el pasado lunes, 24 de marzo, en la Casa del Obispo de Carrizal, la exposición ‘Los hilos del ayer’, una muestra que reúne una variada colección de telares y piezas textiles recopiladas por el folclorista, artesano y miembro del grupo Los Gofiones, Iván Quintana. El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, el consejero insular y vicepresidente de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, Juan Díaz, y el propio Iván Quintana, quienes destacaron el valor de esta exposición como una herramienta de divulgación del patrimonio textil de Gran Canaria.
La muestra permitirá a las personas visitantes conocer los diferentes tejidos, métodos y materiales empleados en la artesanía textil canaria, fruto de una detallada labor de investigación llevada a cabo por Quintana. Además, contará con la participación de tejedoras de la isla, que realizarán demostraciones en vivo en tres sesiones semanales programadas, acercando a la ciudadanía este arte tradicional. La exposición podrá ser visitada de manera gratuita por centros de enseñanza, centros de educación especial, asociaciones de mayores y demás colectivos.
Las piezas expuestas incluyen auténticas joyas centenarias, entre ellas antiguos telares de madera de tea de más de 250 años, utilizados por seis generaciones de mujeres. A lo largo de la visita se podrá conocer el proceso de transformación de la lana, desde la extracción de la fibra hasta su hilado, teñido y tejido en el telar. También se mostrarán herramientas tradicionales como devanadoras, lanzaderas o cañuelas, además de un conjunto de prendas que han sido cuidadosamente conservadas en familias canarias y que forman parte de la colección personal de Quintana.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, destacó la importancia de este evento para la difusión y puesta en valor de la tradición textil. «Gracias a la Fundación Nanino Díaz Cutillas, al Cabildo de Gran Canaria, y evidentemente a Iván Quintana, podemos abrir, unos tres meses aproximadamente, esta exposición con estos telares que marcan nuestra historia, algunos de más de 200 y 300 años. Demostramos y mostramos así nuestra cultura, nuestra tradición y nuestra historia, que es muy valiosa,» comentó la regidora.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, Juan Díaz, resaltó la relevancia de contar con este tipo de exposiciones en el municipio. «Creo que tener esta Fundación aquí es una oportunidad. Y hoy Iván nos presenta, con «Los hilos de ayer», una de las tradiciones que tenemos aquí en este municipio y que está también en toda Gran Canaria. Queremos que recorra la isla, con la intención también de que los colegios se acercan a esta exposición,» informó.
El propio Iván Quintana, impulsor de la exposición, compartió con emoción su experiencia en la recuperación del arte del telar, recordando cómo su interés por los tejidos comenzó en Los Gofiones con el deseo de conseguir una de sus estameñas, lo que lo llevó a recorrer las islas en busca de las últimas tejedoras y sus conocimientos. Además, relató historias conmovedoras sobre el papel de la lana en la vida de muchas familias canarias, como el caso de una manta de partera, testigo de numerosos nacimientos en tiempos pasados. «Esto es un recuerdo a todas esas personas, a toda esa gente, que gracias al telar pudieron ayudar a la economía familiar de sus casas. Igual que el calado, igual que la cestería. No podemos mirarlo desde el punto de vista de «qué pena». Era lo que había y hoy tenemos que adaptarnos a otros tiempos. Pero sí les pediría que por lo menos lo reconozcan y que por lo menos deberíamos ser un pueblo culto, es lo único que yo pediría. Culto y con sensibilidad a lo nuestro», comentó.
‘Los hilos del ayer’ permanecerá abierta durante los próximos meses en la sede de la Fundación Nanino Díaz Cutillas en Carrizal, ofreciendo un viaje a través de la historia del telar y la labor de las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyeron a la identidad cultural de Canarias.
La muestra se podrá visitar los lunes de 16 a 20 horas. En el caso de que se trate de un colectivo (colegio, centro social , asociación vecinal…), pueden solicitar una visita en otro horario enviando un
correo a laalpispaproducciones@gmail.com