A través del espectáculo «Naturaleza Sonora», ofreció un maravilloso viaje musical por fenómenos naturales y paisajes, marcando un comienzo prometedor para esta joven formación
Con los aplausos y el cariño de un público entregado y maravillado, la Banda Juvenil de la Sociedad Musical Villa de Ingenio se estrenó este domingo, 26 de mayo, ofreciendo el espectáculo «Naturaleza sonora» en el teatro del Centro Cultural Federico García Lorca.
Bajo la dirección y coordinación de Álvaro Díaz, junto al también coordinador Andrés Rodríguez, la nueva Banda Juvenil se subía al escenario enfrentándose, por primera vez en solitario, a una hora de concierto. El repertorio incluyó once canciones, obras originales para banda de compositores españoles, europeos o americanos.
«Esta banda surge de la Banda de la Escuela de Música y hemos decidido empezar a dar conciertos en solitario, desvinculados de la propia actividad y las audiciones que tiene solo la escuela,» explicaba antes del inicio del concierto Andrés Rodríguez, mientras que Álvaro Díaz añadía que «la gran novedad es que son todas obras originales, a diferencia de lo que hacíamos anteriormente que era una mezcla diferentes géneros, que se centran en la naturaleza y diferentes fenómenos. Once obras muy variadas, con diferentes toques extramusicales que hacen la experiencia más enriquecedora.
El espectáculo fue narrado por los propios componentes de la banda, que fueron contando la historia de un pájaro, libre y valiente, que iba sobrevolando distintos lugares, experimentando diferentes vivencias y situaciones a través de la música. Entre los momentos destacados se incluyeron un baile con las nubes, luchas contra ciclones, relámpagos y truenos, un viaje por la inmensidad del océano, la fuerza de un volcán, la serenidad de una montaña de flores, el misterio y la magia de esa línea que une el cielo y el mar o una plácida noche de luna llena bajo las estrellas.
El punto álgido del encuentro llegó con el estreno de la obra compuesta expresamente para esta formación por el músico Carlos Vega denominada «El Canto del Pájaro Enfermo». Según explicó el propio autor, la obra surge de una composición anterior solo para piano transformada para orquesta con componente de banda sonora. El compositor quiso dar las gracias a todos los músicos, coordinadores, profesionales, expresando que «proyectos como estos tan bonitos siempre tendrán mi apoyo, admiración total y todo mi cariño».
El estreno de la Banda Juvenil de la Sociedad Musical Villa de Ingenio no solo destacó por la calidad de su música, sino también por la emotiva conexión que logró establecer con el público. «Naturaleza Sonora» marcó un comienzo prometedor para esta joven formación, que seguramente continuará cautivando corazones con su talento y dedicación.