El artículo de David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio, se integra en un amplio reportaje sobre este género extendido por todo el país
CIOFF®, Colaborador Oficial de la UNESCO, creado en 1970 con el propósito de proteger, promover y difundir la cultura tradicional y el folclore, integra a España, que siempre ha estado presente como miembro de pleno derecho, así como a los colectivos que trabajan en pro de la conservación del rico folclore del país y a los prestigiosos festivales que se celebran, como es el caso del Festival de Ingenio, si bien este municipio forma parte activa también del comité a través de su vicepresidencia que ostenta David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio; y Andrea Díaz, componente del grupo ingeniense y secretaria de CIOFF® Joven España.
Esta sección, que ha sido una de las apuestas en los últimos años, estando presente en las citas más importantes del organismo y que ha venido desarrollando tareas para la conservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial de todo el territorio nacional entre la población joven, especialmente, ha editado el segundo número de su boletín que fue presentado en el Congreso Anual de CIOFF®-España 2024, celebrado el pasado mes de diciembre en Jaca.
La publicación, además de las actividades propias del CIOFF® Joven, tales como reuniones, encuentros y asistencia a festivales, recoge noticias, entrevista a la ganadora en 2020 de la Beca de investigación auspiciada por este comité junto con el INAEM, así como un amplio reportaje sobre la Jota en España, con un código QR adicional para contemplar en vídeo el género más extendido y diverso de entre todos los que conforman el rico conjunto del folclore español y presente en prácticamente todo el territorio nacional.
«La Jota en Canarias» es un artículo que se incluye en este boletín y que forma parte además de una ponencia sobre un estudio pormenorizado de ese género en cada una de las islas, realizado del presidente de Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano, y presentado en el tercer Congreso de la Jota, celebrado en Falset, Cataluña, y en el que afirma que «sin ningún género de dudas, la Isa Canaria procede de la Jota y se ha convertido por derecho propio en un himno donde el canario expresa sus más alegres sentimientos, festivos, de gozo, júbilo, etc.».
El segundo Boletín de CIOFF® Joven España se puede descargar en formato pdf desde sus redes sociales.