La alcaldesa Vanesa Martín asiste en representación del municipio al cierre de este encuentro gastronómico que ha reunido a más de 50 cocineros y cocineras del mundo rural en el sureste
Un grupo formado por más de 50 cocineros y cocineras del mundo rural de las 17 comunidades autónomas España, así como internacionales provenientes de Portugal, Italia y Colombia, ha redactado la Declaración de Agüimes, un manifiesto que aboga por el reconocimiento, protección y apoyo de la cocina rural como patrimonio cultural. El documento, elaborado durante el tercer Encuentro de Gastronomía Rural «Terrae Gran Canaria» que se ha celebrado del 23 al 25 de marzo en el sureste de la isla, fue presentado en la cena de clausura celebrada en el Restaurante La Pasadilla de la Villa de Ingenio, acto al que asistió en representación del municipio la alcaldesa, Vanesa Martín.
La Declaración hace un llamamiento a las instituciones públicas para que otorguen a la gastronomía rural un respaldo similar al que reciben otras expresiones culturales como el cine o la música. Destaca asimismo la necesidad de garantizar salarios dignos y condiciones laborales atractivas para atraer y retener el talento en los entornos rurales. Además, subraya la importancia de fomentar ambientes de trabajo igualitarios y participativos que permitan a las personas desarrollar sus proyectos de vida en estos territorios. Otro de los compromisos adquiridos es el de tratar de fortalecer los lazos con las comunidades locales, involucrando a sus habitantes en los proyectos gastronómicos, priorizando el talento local y dando visibilidad a los productores cercanos. Para ello, se demanda una normativa específica que facilite los intercambios comerciales entre pequeños productores y restaurantes rurales, promoviendo la preservación de productos autóctonos y en riesgo de desaparición. Además, los cocineros y cocineras que apoyan la Declaración de Agüimes se comprometen a desarrollar una identidad rural propia, promoviendo la diversidad de las culturas culinarias y sensibilizando a las instituciones sobre la importancia de su implicación en la protección de la cocina rural. Por último, destaca el proyecto de estudio para potenciar la marca Terrae como un distintivo para restaurantes y productores que defiendan la gastronomía comprometida y arraigada en el territorio, con el fin de fortalecer el movimiento de la cocina rural.
Más allá de la presentación de la Declaración de Agüimes, la clausura de Terrae incluyó una cena con sabor leonés celebrada en el Restaurante La Pasadilla de la Villa de Ingenio, que recibió a José Gordón, del templo de la carne El Capricho (Jiménez de Jamuz), el mejor restaurante de carne de España y segundo mejor del mundo en la lista World’s 101 Best Steak Restaurants. Gordón y Carmelo González, cocinero y alma creativa detrás de La Pasadilla, ofrecieron exclusivas piezas de buey de la ganadería del primero en varias elaboraciones, como un roastbeef de picaña asada con lombarda encurtida, un steak tartar de cadera con pan brioche o una morcilla artesanal de León cien por ciento de buey.
El menú completo preparado por estos grandes chefs fue el siguiente:
Mantequilla de hierbas de la finca con avellanas caramelizadas
Lengua curada y aliñada
Roastbeef de picaña asada con lombarda encurtida
Steak tartar de cadera con pan brioche hecho en casa
Cecina Gran Reserva de larga curación envejecida en bodega natural (Restaurante El Capricho)
Empanadilla de buey El Capricho con pipeta de extracto de chimichurri (Restaurante La Pasadilla)
Morcilla artesanal hecha en la montaña de León cien por ciento de buey
Tuétano a la brasa pintado con mantequilla de pimienta negra, jalapeño, pomelo rosado y tosta con pimentón (Restaurante El Capricho)
Mojo hervido de cochino negro con papa a la brasa (Restaurante La Pasadilla)
Chuleta de buey selección José Gordón con pimientos asados y berros (Restaurante El Capricho)
Postre: Torrija de pan de nueces y pasas con crema de tortilla de carnaval (Restaurante La Pasadilla)