Destacados fueron los datos finales aportados en relación al Programa de Apoyo Escolar para Alumnado de Primaria y Secundaria, beneficiándose del mismo 215 alumnos y alumnas
La última sesión ordinaria del Consejo Escolar Municipal de este este curso se celebraba el pasado lunes, 11 de julio, en las Casas Consistoriales, presidido por la concejala de Educación del Ayuntamiento de Ingenio, Lorena Quintana, en el cual se dio cuenta de diversos programas y proyectos puestos en marcha a lo largo del año.
Por un lado, se procedió a la dación de cuentas del Programa de Absentismo del curso 2021/2022, para seguidamente abordar las Obras RAM 2022, comunicándose a las directivas que en breve se informará del inicio de las obras en los centros educativos, las cuales están pendientes de la adjudicación del contrato.
Destacados fueron los datos finales aportados en relación al Programa de Apoyo Escolar para Alumnado de Primaria y Secundaria, beneficiándose del mismo 215 alumnos y alumnas. El programa, que contó con una inversión de 12.817,81 € se ejecutó de 28 de febrero al 19 de mayo en el caso de apoyo al alumnado de Bachillerato y del 7 de marzo al 19 de mayo Primaria y ESO. A ello se unió el programa de refuerzo en la lengua inglesa para estudiantes de Secundaria que se desarrolló del 24 de enero al 29 de abril con una inversión de 6.000€, beneficiándose en este caso del mismo 48 jóvenes.
En el orden del día, referente a los Asuntos de la Presidencia, se dio cuenta de los trabajos realizados en el área de Educación por parte de los planes de empleo en los CEIP Barrio Costa, Profesor Carlos Socas, La Pastrana, Poeta Tomás Morales y Claudio de la Torre. También se abordó el Proyecto Experiencias Positivas y la subvención que ofrece el Cabildo de Gran Canaria para la adquisición de instrumentos (timples y accesorios como bandoleras y botón de enganche) para los centros educativos. Se explicó además la ejecución del proyecto de ‘Timpleando en Ingenio’, con una inversión de 8.628,48 €, cuyo objetivo principal es impulsar los contenidos canarios y el folklore a través del timple en los centros escolares del municipio. A la vez, contribuye a asimilar diferentes contenidos propios del área de Música (pulso, ritmo, dinámicas, armonía, etc), todo ello desde una práctica vivencial, la cual ayuda a conseguir un desarrollo integral del alumnado, promoviendo y difundiendo en todos los centros la iniciación cultural musical.
Finalmente destacar que se aprovechó el encuentro para despedir a las directoras de los CEIP Claudio de la Torre y Benito Pérez Galdós y al representante del Ampa del IES Carrizal y dar la bienvenida al nuevo director de la Escuela Oficial de Idiomas y a la nueva directora del Claudio de la Torre.
