El documental volverá a ser visionado el 16 de julio durante  las Jornadas Etnográficas

Coros y Danzas de Ingenio presentaba en la tarde de este lunes, 30 de junio, el documental «Sureste 49, setenta y cinco años de memoria compartida». Tal y como indicaba su presidente, David Castellano, durante el acto, que tenía lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio, «sureste por la comarca y 49 por el año de nacimiento del grupo». Y es que, precisamente coincidiendo con el 75 aniversario de la Asociación Cultural, se ha llevado a cabo este trabajo audiovisual en el que se une la senda del grupo con la de una Mancomunidad mucho más joven: la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. El antes y el después de esta apuesta decidida por los ciudadanos y ciudadanas de los tres municipios aquejados, sobre todo, por la falta de agua, configura un documental que hace historia de la historia como parte de su celebración.
Creada al amparo de múltiples necesidades de la comarca, los tres alcaldes de entonces emprendieron una lucha que consiguió relegar la pobreza de entonces a la crónica que hoy conocemos. Al mismo tiempo, la mirada atenta de Coros y Danzas, con una trayectoria trazada al compás del desarrollo social, cultural y económico del momento, fue protagonista y testigo mudo pero activo del desarrollo de la comarca. Así lo recoge el documental a cuya presentación concurrían, no solo el presidente de la agrupación anfitriona, sino también la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el ex alcalde de Ingenio y, al igual que Morales, co-fundador de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, Juan José Espino del Toro; y el verseador  y profesor de la ULPGC,Yeray Rodríguez.
La alcaldesa de Ingenio, antes de ceder la palabra a cada uno de los intervinientes, dio las gracias a «David, gracias a Coros y Danzas y a todas esas personas que altruistamente han defendido y siguen defendiendo durante tantos años nuestra cultura, nuestra tradición, nuestros ideales».
Destacando el valor de aquellos años de lucha y agradeciendo el reconocimiento de Coros y Danzas de Ingenio, Antonio Morales resaltó la importancia de que «hoy reflexionemos sobre lo que ha sido nuestra andadura de siglos hasta llegar a la creación de esta Mancomunidad del Sureste y que nos sintamos orgullosos de lo que fuimos y de lo que estamos haciendo a partir de ese trabajo conjunto y que eso lo traslademos a las nuevas generaciones de hombres y mujeres de Santa Lucía, de Ingenio y de Agüimes». El presidente del Cabildo de Gran Canaria finalizó añadiendo que «Coros y Danzas representa el trabajo de investigación, rescate, potenciación y proyección de nuestros valores y de la cultura de la comarca», y que «el documental Sureste 49 es «absolutamente necesario. Por tanto, agradezco muchísimo lo que ha hecho Coros y Danzas».
En este sentido, el presidente de Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano, expresó que «lo que queríamos era poner en valor ese trabajo y ese hecho histórico que considero visionario: cómo tres jóvenes alcaldes de la época, tuvieron la feliz idea de llevar a cabo la Mancomunidad de tres municipios: Ingenio, Agüimes y Santa Lucía. Realmente fue un hito que marcó el devenir histórico de nuestra comunidad, nuestra comarca». Castellano finalizó diciendo que «nuestra humilde intención es que sirva como documento histórico y de consulta para las nuevas generaciones. No pretendemos más».
Previo al visionado del documental, también tomaron la palabra Juan Espino del Toro, quien recordó aquel pleno que unió a las tres corporaciones en la aprobación de los Estatutos de la Mancomunidad y refiriéndose al problema del agua al asegurar que «luchamos contra la incomprensión»; y Yeray Rodríguez, cuya voz narra los acontecimientos que protagonizan el documental. Rodríguez definió como «un acto de generosidad el que Coros y Danzas haya querido celebrar su aniversario con el sureste».
El documental «Sureste 49, setenta y cinco años de memoria compartida» volverá a ser proyectado el próximo día 16 de julio durante la celebración del Campus de Etnografía y Folclore, que se enmarca en el Festival Internacional de Folclore de Ingenio «Muestra Solidaria de los Pueblos».

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies