
Solidaridad (106)
Ayer jueves, 19 de abril, finalizaba el Ciclo de Cine Solidario que, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, se ha estado desarrollando en el Parque de Los Aromeros de Carrizal organizado por el Ayuntamiento de Ingenio.
La semana arrancaba con la inauguración, el propio lunes 16, día contra la Esclavitud Infantil, de una placa en memoria de Iqbal Masih para ya el martes dar comienzo a las tres sesiones de este ciclo de cine solidario con la película Lion. El miércoles se proyectó “Slumdog Millonaire” y ayer jueves “Óliver Twist”.
La concejala de Solidaridad, Chani Ramos ha hecho un balance positivo de esta iniciativa, a pesar de que “no han participado 100 personas en las sesiones; para ello tiene que ser un ciclo de cine comercial, y éste no lo es”. “Nuestro objetivo es concienciar, hacer ver la realidad: que hay niños que trabajan como esclavos, captados para las guerrillas, vendidos para la trata sexual o de órganos...”, explicaba Ramos, la cual añadió que precisamente el ciclo se había desarrollado en un espacio abierto para hacerlo más visible. Se lamentó de que “no es fácil sensibilizar; nuestra vida cotidiana hace que vayamos caminando, resolviendo nuestros problemas del día a día, sin darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor”. Por todo ello hizo un llamamiento a reflexionar sobre el porqué no acudimos a este tipo de actos. “No podemos quedarnos al margen de lo que está sucediendo,” concluyó.
Este martes, 17 de abril, arrancaba el Ciclo de Cine Solidario que, con motivo de la reciente conmemoración del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, se está desarrollando en el Parque de Los Aromeros de Carrizal organizado por el Ayuntamiento de Ingenio. La primera película en proyectarse fue “Lion” del director Garth Davis.
No acudieron a esta sesión muchas personas, siendo “la primera vez que se pone en marcha esta iniciativa de proyectar películas de carácter social basadas en hechos reales, aunque esperamos que las próximas sesiones congreguen a un mayor número de público”, manifestaba esta mañana la concejala de Solidaridad, Chani Ramos. “Lo que pretende este ciclo de cine es buscar la sensibilización”, añadía la edil, la cual quiso animar e invitar a la ciudadanía a acudir a las próximas dos sesiones, siendo las mismas de carácter gratuito. Hoy miércoles, a las 20 horas, se proyectará “Slumdog Millonaire” del director Danny Boyle, cerrándose la actividad mañana jueves a la misma hora con “Óliver Twist” del director David Lean.
Hoy martes, 17 de abril, arranca un Ciclo de Cine Solidario que, con motivo de la reciente conmemoración del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, se desarrollará hasta el jueves, día 19. Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Solidaridad.
Este ciclo de cine se desarrollará al aire libre en el Parque de los Aromeros de Carrizal, a partir de las 20:00 horas. Se proyectarán 3 películas, una sesión por cada día, las cuales darán a conocer otras realidades en materia de derechos humanos, solidaridad sensibilización social. Para hoy martes está previsto que se proyecte la película “Lion” del director Garth Davis. En cuanto a la función de mañana miércoles, la misma ha sufrido un cambio y finalmente se podrá ver “Slumdog Millonaire” del director Danny Boyle. El ciclo se cerrará el jueves con “Óliver Twist” de David Lean.
Hoy lunes, 16 de abril, se celebra el Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil y, enmarcada en esta conmemoración, desde la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio se ha llevado a cabo el acto inaugural de una Placa Conmemorativa en homenaje a Iqbal Masih en la C/ Arcipreste de Hita, frente a la Escuela Infantil Municipal de Carrizal.
En el acto, que fue traducido a la lengua de signos, estuvieron presentes niños y niñas del CEIP Poeta Tomás Morales, alumnado y monitores de Envera-Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad los cuales acondicionaron y embellecieron el espacio en el que se colocó la placa, personal de la Escuela Infantil así como diversos representantes políticos.
Eugenio Rodríguez, delegado de “Encuentro y Solidaridad”, informó que no hay ningún otro lugar en el mundo con tantas esculturas y placas en homenaje a Iqbal como Gran Canaria. “Pero ahora tenemos que dar un paso más y comprometernos a no consumir productos realizados con mano esclava,” dijo, sin mencionar ninguna empresa en concreto pero animando a las personas presentes a informarse a través de Internet. “Tenemos que indagar para que haya justicia y el comercio mundial no esté teñido de sangre,” manifestó.
Josefa Milán, asesora de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, quiso, en nombre del consejero insular, Carmelo Ramírez, agradecer este gesto, un “acto sencillo pero que pone a la población en conocimiento de que hace 23 años asesinaron a Iqbal Masih a los 12 años de edad por luchar contra la esclavitud infantil y que nos permite denunciar que existen en el mundo más de 400 millones de niños esclavizados”. Finalmente expresó que podrán seguir contando con el Cabildo para impulsar políticas de solidaridad internacional.
La concejala de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio, Chani Ramos, quiso recordar la historia de Iqbal Masih, el cual era de origen paquistaní y con aproximadamente cuatro años fue dado como préstamo y mano de obra por dinero. Falleció víctima de asesinato en 1995 convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil. “Tenemos que seguir luchando para que los niños y niñas no sean víctimas de las injusticias por guerras, cambios políticos o sistemas económico-financieros en los que los poderosos aplastan a los más débiles,” declaró, añadiendo que “no debemos apartar la mirada de Siria, India, Uganda, Congo y otros países donde continúa la esclavitud infantil, la trata, el tráfico de órganos o donde menores son obligados a luchar en guerrillas”. Finalizó destacando que "hay que luchar por un mundo más justo donde todos los niños y niñas tengan comida, sanidad, educación, una vida digna, y puedan jugar y ser felices con sus familias”.
Finalmente el alcalde de Ingenio, Juan Díaz, explicó que esta iniciativa se realizó a través de una propuesta presentada hace unos años y recordó que ya existe un mural en homenaje a Masih en El Burrero. Sin embargo, según dijo, “la Esclavitud Infantil hay que tenerla siempre presente; es un tema que parece que nos queda lejos, pero que afecta a hermanos nuestros que sufren".
El próximo lunes, 16 de abril, se celebra el Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil y, enmarcada en esta conmemoración, desde la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio que coordina la edil Chani Ramos, se llevará a cabo el acto inaugural de una Placa Conmemorativa en homenaje a Iqbal Masih. Será a las 12:00 horas en la C/ Arcipreste de Hita, s/n., frente a la Escuela Infantil Municipal de Carrizal.
Desde esta institución se invita a vecinos y vecinas a asistir a dicho acto conmemorativo. Iqbal Masih fue por un lado un niño víctima del trabajo infantil y por otro un mártir que luchó contra la esclavitud infantil. De origen paquistaní, Iqbal, con aproximadamente cuatro años de edad fue dado como préstamo y mano de obra por dinero. Falleció víctima de asesinato en la pascua de 1995 convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.
Del mismo modo, se invita a la ciudadanía a asistir al Ciclo de Cine Solidario que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de abril en el Parque de los Aromeros de Carrizal, a partir de las 20:00 horas. Se proyectarán 3 películas, una sesión por día, las cuales invitan al espectador/a a conocer otras realidades en materia de derechos humanos, solidaridad y sensibilización social. Las películas que compondrán dicho ciclo de cine serán:
-Martes, 17 de abril: “Lion” del director Garth Davis.
-Miércoles, 18 de abril: “10 años y divorciada” del director Khadija Al-Salami.
-Jueves, 19 de abril: “Óliver Twist”, del director David Lean.
La Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio desea informar a los vecinos y vecinas que mañana jueves, 12 de abril, se celebrará en el Patio Interior del Cabildo de Gran Canaria (C/ Pérez Galdós 40), a las 19:30 horas, el acto "Verseando contra la Esclavitud Infantil". El mismo está organizado por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo.
Este acto se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. Participará Yeray Rodríguez junto a niños y niñas verseadores así como la cantante Ana Cabrera y el guitarrista y compositor Javier Cerpa.
Cabe recordar que cada 16 de abril se recuerda la lucha contra la esclavitud infantil de Iqbal Masih, niño esclavo, militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán, el cual consiguió cerrar empresas en las que se explotaba a menores. Fue asesinado por la “mafia de las alfombras” el 16 de abril de 1995.
En la Villa de Ingenio se realizará también un acto en conmemoración de este Día Internacional el mismo lunes, 16 de abril, procediendo a inaugurar una placa en memoria de Iqbal Masih en la C/ Arcipreste de Hita a las 12 horas. Por otro lado del 17 al 19 de abril se desarrollará un ciclo de cine-documental solidario en el Parque de Los Aromeros a las 20 horas en colaboración con la Coordinadora de ONGD de Canarias.
En la mañana de este martes, 3 de abril, la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio ha estado distribuyendo en diversos centros escolares del municipio el cuaderno educativo “Solidaridad desde la mirada de un niño”. Se trata de una publicación en formato de cuento educativo y divulgativo subvencionado por la Consejería de Solidaridad Internacional y Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria con el que se pretende sensibilizar a la población infantil, especialmente al alumnado de primer ciclo de Primaria, en aquellos aspectos relacionados fundamentalmente con la integración social y la sensibilización y solidaridad hacia otras culturas. Este cuento educativo está fundamentado en la Convención sobre los Derechos del Niño y constituye un recurso pedagógico de sensibilización, el cual se estructura en dos bloques; por un lado, el contenido principal compuesto por diversos textos didácticos e ilustraciones para colorear y, por otro, un bloque de actividades educativas y de reflexiones con el fin de transmitir el mensaje de solidaridad desde edades tempranas.
En primer lugar la concejala de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio,Chani Ramos, junto a un técnico del área, acudió al CEIP Barrio Costa en Carrizal. Ramos se dirigió a niños y niñas de Primero y Segundo, a los cuales les resumió la historia y el mensaje que se quiere hacer llegar a través de la misma. Además les invitó a colorear los dibujos, a realizar los ejercicios y a compartir el libro con sus familiares.
Seguidamente la edil se trasladó hasta CEIP Claudio de la Torre, donde igualmente les explicó a los y las escolares el contenido de este cuaderno y sus objetivos. En ambos centros quiso destacar la concejala el mensaje final que aparece en esta publicación: “La esperanza para cambiar está en los niños. Ellos tienen el tesoro más valioso: el de los años y el de unos corazones puros, si sabemos educarlos.”
A través de este proyecto un total de 2.300 unidades de cuentos educativos serán entregados y dinamizados por la comunidad educativa en todos los centros escolares del municipio de Ingenio así como en eventos solidarios y acciones de sensibilización que realice el Ayuntamiento de Ingenio. En la mañana de hoy se acudió también a los colegios Tomás Morales y Carlos Socas mientras que mañana miércoles se distribuirá en los CEIP Chano Sánchez y Profesor José Sánchez.
En la mañana de este martes, 27 de febrero, se presentaba en el CEIP Benito Pérez Galdós de Ingenio el cuaderno educativo “Solidaridad desde la mirada de un niño”. Se trata de una publicación en formato de cuento educativo y divulgativo subvencionado por la Consejería de Solidaridad Internacional y Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, en el marco del proyecto de “Ayudas Económicas para Acciones de Sensibilización con la Solidaridad Internacional a desarrollar en Gran Canaria por Ayuntamientos 2017”, por un importe total de 1.872,50€, con el que se pretende sensibilizar a la población infantil, especialmente al alumnado de Primaria, en aquellos aspectos relacionados fundamentalmente con la integración social y la sensibilización y solidaridad hacia otras culturas.
Al acto de presentación acudieron la concejala de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio, Chani Ramos, junto a un técnico del área, y la concejala de Educación, Victoria Santana, siendo recibidas por el director del centro, Eliseo Bordón. Ramos se dirigió a niños y niñas de Primero y Segundo de Primaria, a los cuales le leyó este cuento educativo, resumiéndolo posteriormente diciéndoles que "todos somos iguales, todos somos habitantes del mundo y existen personas que huyen de sus países por guerras a las que hay que recibir con los brazos abiertos”. “En vuestros pequeños corazones está el secreto para que la humanidad cambie," concluyó.
Cabe resaltar que este cuento educativo está fundamentado en la Convención sobre los Derechos del Niño y constituye un recurso pedagógico de sensibilización, el cual se estructura en dos bloques: por un lado, el contenido principal compuesto por diversos textos didácticos e ilustraciones para colorear y, por otro, un bloque de actividades educativas y de reflexiones con el fin de transmitir el mensaje de solidaridad desde edades tempranas. Los objetivos planteados con este proyecto son: fomentar la sensibilización solidaria entre las diversas culturas y etnias sociales, especialmente en la población infantil; sensibilizar a la población académica a través de la lectura y textos de sensibilización e integración social como un recurso necesario para mejorar nuestra calidad de vida y la importancia de preservar las relaciones interculturales; generar actitudes de respecto, valores de tolerancia e integración social y compromiso con la solidaridad internacional y estimular las relaciones entre niños de diferentes etnias a través de un lenguaje sensible que aprenden en los cuadernos educativos y cuentos infantiles.
A través de este proyecto un total de 2.300 unidades de cuentos educativos serán entregados y dinamizados por la comunidad educativa en todos los centros escolares del municipio de Ingenio así como en eventos solidarios y acciones de sensibilización que realice el Ayuntamiento de Ingenio.
Mañana sábado, 17 de febrero, tendrá lugar en el Centro Cívico de Carrizal el Festival Solidario Ingenio con Manos Unidas a partir de las 20:30 horas. Con esta gala se celebra el lanzamiento oficial de la Campaña contra el Hambre de este año, la cual llega a su 59º edición y cuyo lema es "Comparte lo que Importa".
El Festival Solidario estará presentado por Obdulia Artiles y contará con las actuaciones de La Parranda Mejunje, Alborada, Pinito la del Norte, La Escuela de Danza Municipal de Ingenio y el humorista Juanka. Durante el acto se sortearán 3 bonos de spa para dos personas en el Hotel Costa Meloneras por cortesía de LOPESAN Hotel GROUP y un cuadro cedido por Doña Antonia Valentín Castro (Toñi).
Desde la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio se quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que colabore con este acto, invitando a los vecinos y vecinas a acudir al mismo, ya que "Ingenio siempre ha sido un pueblo solidario," manifestaba la edil del área, Chani Ramos. La concejala también quiso destacar la gran labor que realiza Manos Unidas a través de su voluntariado que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y por la sensibilización de la población española. Asimismo elogió el trabajo que realiza Susa Espino, responsable de Manos Unidas en Ingenio, y todo su equipo, quienes además hacen que esta gala "sea una realidad año tras año, consolidándola como una de las más destacadas de nuestro municipio".
El próximo sábado, 17 de febrero, tendrá lugar en el Centro Cívico de Carrizal el Festival Solidario Ingenio con Manos Unidas a partir de las 20:30 horas. Con esta gala se celebra el lanzamiento oficial de la Campaña contra el Hambre de este año, la cual llega a su 59º edición y cuyo lema es "Comparte lo que Importa".
El Festival Solidario estará presentado por Obdulia Artiles y contará con las actuaciones de La Parranda Mejunje, Alborada, Pinito la del Norte, La Escuela de Danza Municipal de Ingenio y el humorista Juanka. Durante el acto se sortearán 3 bonos de spa para dos personas en el Hotel Costa Meloneras por cortesía de LOPESAN Hotel GROUP y un cuadro cedido por Doña Antonia Valentín Castro (Toñi).
Desde la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio se quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que colabore con este acto, invitando a los vecinos y vecinas a acudir al mismo, ya que "Ingenio siempre ha sido un pueblo solidario," manifestaba la edil del área, Chani Ramos. La concejala también quiso destacar la gran labor que realiza Manos Unidas a través de su voluntariado que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y por la sensibilización de la población española. Asimismo elogió el trabajo que realiza Susa Espino, responsable de Manos Unidas en Ingenio, y todo su equipo, quienes además hacen que esta gala "sea una realidad año tras año, consolidándola como una de las más destacadas de nuestro municipio".
Más...
El Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de Ingenio acogía en la mañana de este jueves, 25 de enero, el acto de entrega a la Asociación ADIGRAN (Asociación de Diabéticos de Gran Canaria) del cheque con lo recaudado tras la celebración de la I Carrera por la Diabetes Fluor Moon Ingenio 2017 celebrada en noviembre enmarcada en el Día Mundial de la Diabetes. El mismo ascendía a 4.815,40€.
Al acto acudieron el primer teniente de alcalde de la Villa de Ingenio, Rafael Caballero; la concejala de Solidaridad, Chani Ramos; la presidenta de ADIGRAN, Lidia Blanco; Salvador Gil, del Centro de Entrenamiento Salvafit y Justo Santana, organizadores del evento; así como los representantes de varias de las empresas colaboradoras: Juan Ramón Castilla (Imesapi), Catalina Martin (Corona Blanca) y David Rodriguez (Damasi y presidente de la Federación de Atletismo de Gran Canaria).
La I Carrera por la Diabetes Fluor Moon fue una “carrera novedosa, diferente, con un objetivo solidario y de prevención,” recordaba Rafael Caballero, quien quiso agradecer a todas las empresas y personas colaboradoras el que “haya sido una realidad y todo un éxito”. “Es posible, y es una responsabilidad de las administraciones públicas, hacer acciones para la prevención de la salud en cualquiera de los ámbitos a los que podamos llegar, y la mejor manera es uniendo en un mismo espacio deporte, salud, solidaridad y ocio”, concluyó.
Chani Ramos destacó no sólo que hoy vivía un momento feliz sino también el día carrera por “ver a toda la familia de la diabetes unida y a toda la ciudadanía apoyándola”. Recordó que el proyecto comenzó de forma sencilla, en unas reuniones de despacho, esperando celebrar un evento pequeño pero que finalmente reunió a 750 participantes, con dorsales, pero acudiendo más de 3000 personas a la velada. “Lo más importante no fue la carrera, sino que se organizó toda una semana de actos en la destacó la parte de sensibilización con charlas en el IES, desayunos saludables, un circuito de prevención, entre otras actividades.
Lidia Blanco, presidenta de ADIGRAN, quiso agradecer una vez más a todas las personas que se involucraron “desde el minuto cero” en los actos, siendo “el colofón la carrera, algo tan grande que todavía al recordarlo nos emocionamos,” dijo. Además explicó que el dinero recaudado, una “gran ayuda para la asociación”, irá “no sólo a atender a las personas con diabetes, como así lo hacemos día a día para mejorar su calidad de vida, sino también a toda la población con campañas de prevención, detección precoz y concienciación”.
Finalmente Salvador Gil también quiso resaltar cómo se fue engrandeciendo este acto que en un principio se pensaba fuera a ser algo sencillo, consiguiendo “montar toda una fiesta con espectáculo final, DJ, speaker, zumba, una carrera competitiva, otra popular y otra carrera para niños, 24 mil vatios de sonido, un tráiler de más de 12 metros, una pantalla gigante, un espacio de luz azul para crear el ambiente de fluorescencia y más 100 litros de pintura fluorescente”. Concluyó manifestando la satisfacción que le habían trasladado las personas participantes y que ya están pidiendo una segunda edición.
El acto concluyó con la proyección de un vídeo resumen de la carrera, la entrega del cheque y una foto de familia.
El pasado viernes, 22 de diciembre, se celebraba la III Gala Solidaria “Navidad para Todos” en el Salón Parroquial de la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso en Carrizal. La misma fue organizada por Kevin Navarro en colaboración con la Parroquia, Cáritas de Carrizal y el programa radiofónico Batukada Carnaval que además emitió el espectáculo en directo, siendo escuchado en diferentes puntos de Canarias, Península, Brasil y Colombia.
El acto fue presentado por Javier Falero y contó con las actuaciones de la Murga Los Lengüetudos, La Murga Simpatikonas,la A.C.R. Murga Los Legañosos, Traicenter y Proyecto Ocio Adaptado Telde. Además se recibió la visita de un paje de los Reyes Magos de Oriente.
El Salón Parroquial se llenó al completo por lo que las puertas se tuvieron que cerrar tras completarse el aforo. La entrada consistía en un juguete a estrenar, llegándose a recoger más de 400. Tras el éxito obtenido ya se piensa en la cuarta edición para la cual se quiere encontrar un recinto más amplio.
Mañana sábado, 16 de diciembre, se celebrará un Bingo Solidario con el fin de recaudar fondos para que Reyes Artiles, vecina de la Villa de Ingenio, pueda afrontar una operación que le ayudará a mejorar su calidad de vida. El acto se desarrollará en la Asociación de Vecinos Santa Rita del barrio de El Sequero a las 17 horas. Habrá merienda con dulces, chocolate caliente y churros.
La concejala de Solidaridad del Ayuntamiento de Ingenio, Chani Ramos, ha querido animar a la ciudadanía a participar en este evento ya que "a la vez que se pasa una tarde agradable con los vecinos y vecinas, se colabora con una buena causa".