
Noticias (1103)
El alumnado del área de Valores Sociales y Cívicos de 5º y 6º de Primaria del C.E.I.P. Profesor José Sánchez Sánchez (Ingenio) ha realizado un trabajo audiovisual de carácter interdisciplinar cuyo objetivo principal ha sido el desarrollo de habilidades sociales y valores. Los niños y niñas han sido los propios artífices de este trabajo, guiados por la maestra de Pedagogía Terapéutica, Jéssica Fernández, y el profesor de música, Félix Padrón, contando además con el apoyo de todo el claustro.
La iniciativa surgió cuando el CEP, el Centro del Profesorado, les enseñó a utilizar una aplicación, el KineMaster y, a propuesta de la jefa de estudios del centro, se le pidió un croma al CEP para hacer una actividad diferente y divertida resaltando la expresión y el movimiento. Poco a poco fueron aprendiendo, entre claustro y alumnado, a utilizar la aplicación y crearon el proyecto, proponiendo los propios niños y niñas las ideas que querían incluir, tras mostrarles el profesor de música una canción muy pegadiza que les encantó. “A partir de ahí ellos fueron escogiendo imágenes y proponiendo los gestos que debían hacer, siendo conscientes del objetivo de la actividad: desarrollar habilidades sociales y valores como la tolerancia, el respeto, la opinión de los demás, la integración, el trabajo en equipo, la colaboración… prácticamente fue un aprendizaje por descubrimiento,” explicaba Félix Padrón.
Fue una experiencia que entusiasmó tanto a las personas adultas como a los escolares, según destacaba Jésicca Fernández. “Nos gustaría seguir haciendo vídeos de este tipo; éste ha sido nuestro primer proyecto y sería genial poder continuar,” dijo. De hecho adelantó que ya se piensa en algún otro trabajo relacionado con la Navidad o los Carnavales.
El trabajo puede verse en el siguiente enlace:
https://youtu.be/86v5vsBq7jg
Las concejalas de Educación y Urbanismo y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, Lorena Quintana y Victoria Santana, han recibido este martes en las Oficinas Municipales a la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Candelaria González, a quien le expusieron algunas de las necesidades más urgentes que le han planteado los diferentes centros de Infantil, Secundaria y Mayores del municipio.
Las ediles, que agradecieron a la directora general la visita al municipio y el interés mostrado por dar soluciones a diferentes incidencias planteadas, acompañaron a la directora general a visitar los colegios Doctor Espino Sánchez, en el centro de la Villa, José Sánchez Sánchez, en el barrio de La Pastrana, el Instituto de Enseñanza Secundaria de Ingenio y el colegio Chano Sánchez de Carrizal.
La concejala de Educación planteó algunas de las necesidades de los diferentes centros educativos “en los que debe primar la seguridad de la comunidad educativa” y destacó la importancia de que las instituciones educativas trabajen de forma coordinada”.
Candelaria González explicó que el motivo de su visita al municipio “es el de conocer ‘in situ’ algunas de las necesidades educativas de los centros educativo. Las concejalas y técnicos del Ayuntamiento me han comunicado algunos problemas que tienen actualmente los centros y hemos hecho una clasificación por urgencia”.
La directora aseguró que “para el Gobierno de Canarias y la Dirección General de Centros e Infraestructuras y Promoción Educativa es primordial el trabajo y la programación, por eso hemos clasificado las necesidades por seguridad para la comunidad educativa y a partir de ahí vamos a empezar a trabajar y creo que los compromisos que hemos adquirido podrán ser fácilmente ejecutados a lo largo de este curso escolar”.
El municipio de Ingenio cuenta actualmente con nueve centros de Educación Infantil y Primaria, dos de Secundaria y dos Centros de Adultos.
Hace unas semanas arrancaban las obras para la creación de dos canchas de minibasket en un espacio adaptado del que se dispone anexo al Pabellón Nicolás González Vega con el fin de dar apoyo a esta instalación para la práctica del baloncesto.
Las intervenciones que se están ejecutando consisten en la creación de una superficie de juego de hormigón fratasado y pintado de las líneas de juego para la modalidad de minibasket, dotando de 2 juegos de canastas regulables en altura con sus correspondientes iluminarias. Además se contará con vallado perimetral de cerramiento para sus óptimas condiciones de seguridad. Así mismo dispondrá un sistema para la evacuación de aguas fluviales formado por imbornales.
Actualmente el Club de Baloncesto – Chaxiraxi es uno de los colectivos que hace uso de esta instalación. Debido al incremento del número de jóvenes que practican esta modalidad, se ha creado la necesidad de esta nueva obra para poder dar salida al alto número de deportistas de esta modalidad.
Por último, cabe destacar la financiación del Instituto Insular de Deportes que ha invertido en esta mejora cerca de 80.000 € provenientes de la partida asignada que esta institución tiene para la promoción y difusión del baloncesto en nuestro municipio.
Con este nuevo equipamiento y espacio deportivo, el municipio de Ingenio contará con otra zona más destinada al deporte y, en consecuencia a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, continuando desde la Concejalía de Deportes en su empeño de aportar mejores medios a las entidades deportivas para que desarrollen lo mejor posible sus labores formativas y educativas especialmente entre los más jóvenes a través del deporte.
La Asociación Comarcal de Cuidadores y Familiares de Mayores Dependientes, Enfermos de Alzheimer y Demencias Afines (Inafa); la Asociación Comarcal de Familiares y Personas con Enfermedades Mentales del Sur (Afesur); la Asociación para la Inclusión Social de Personas con Diversidad Funcional del Sureste de Gran Canaria (Apadesur) así como Cruz Roja Española y San Juan de Dios son diversos colectivos que desarrollan proyectos sociales destinados a usuarios y usuarias de la Villa de Ingenio subvencionados por el Ayuntamiento de Ingenio. A ellos se suma la Unidad Psicosocial para Enfermos de Cáncer y Sus Familiares que subvencionan conjuntamente los Ayuntamientos de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía.
Representantes de cada uno de estos colectivos explicaron en la tarde de este jueves, 14 de noviembre, en un acto público abierto a toda la ciudadanía,la labor que desarrollan e informaron sobre la financiación que han recibido por parte del Ayuntamiento de Ingenio en el ejercicio 2019 y a qué proyectos la han destinado, cómo se accede a los proyectos para que sean subvencionados, a cuántas personas del municipio atienden, entre otros aspectos.
Con este ejercicio, que se realiza en el municipio por primera vez, se ha pretendido dar cuenta del gasto público que se destina a los colectivos sociales que ofrecen prestaciones y servicios complementarios a los que ya se prestan desde los servicios sociales municipales, tal y como explicó la concejala de Servicios Sociales Elena Suárez, añadiendo que se trata de “un ejercicio de buena gobernanza y de transparencia para que la ciudadanía conozca la inversión pública en materia social”.
Tras tres intensos días de actividad, alcaldesa y alcaldes de la comarca se han mostrado satisfechos con el transcurso de esta 16ª edición de la Feria del Sureste en la que desde el viernes día 15 y hasta el domingo 17 agricultores/as, ganaderos/as y artesanos/as pudieron vender y promocionar sus productos.
Más de 100.000 personas visitaron la Feria ubicada en la Avenida Carlos V de Carrizal, las cuales no solo pudieron recorrer los 150 puestos instalados sino también participar en la gran cantidad de actividades paralelas que se fueron desarrollando: muestras ganaderas, ocio infantil, talleres de Cocina, talleres medioambientales, el reconocimiento a personas que destacan en el sector, espectáculos, etc.
A pesar de que, debido a las lluvias, durante la jornada del viernes hubo menos movimiento y afluencia de público, a lo largo del fin de semana fue aumentando la cifra de visitas, siendo la del domingo la jornada más multitudinaria. Los/as comerciantes han mostrado su satisfacción tras esta feria que les permite ya no solo lograr buenas ventas durante estos días sino sobre todo darse a conocer entre las personas visitantes, llegadas desde diferentes puntos de toda la isla y las cuales destacaban de este evento la oportunidad que se les ofrecía de poder acceder a productos de calidad sin intermediarios.
Aunque aún es pronto para conocer cifras concretas, la presidenta de la Mancomunidad, Ana Hernández, adelantaba a Este Canal TV que se esperaba alcanzar los 300.000 euros en ventas. Por otro lado Hernández quiso pedir disculpas por las molestias que genera el cierre de esta arteria comercial, pero que siempre se ha intentado que fueran las mínimas posibles y que, a pesar de ello, hay que entender que el beneficio que se genera es lo importante. Finalmente tuvo palabras de agradecimiento hacia todo el equipo de personas que han estado detrás, contribuyendo al éxito de esta edición, “tanto de la Mancomunidad del Sureste como de los tres ayuntamientos implicados, Agüimes, Santa Lucía e Ingenio, el personal técnico, de seguridad y medios de comunicación que han contribuido a difundir el evento”
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio invita a las familias del municipio a participar en la iniciativa ‘Vecinos por el clima’, un proyecto piloto impulsado conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con el objetivo de implicar a la población local en el impulso del ahorro energético en los hogares y adquirir hábitos de consumo responsables que se reflejarán en su factura de la luz y que redundará en la lucha contra el cambio climático.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá este miércoles, día 20, a las 19.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la presentación de forma pública de ‘Vecinos por el Clima’ para las personas interesadas en participar, que recibirán una charla informativa para conocer todos los detalles del proyecto. A partir del día 2 de diciembre empezarán las visitas de los asesores a los diferentes hogares y el 1 de enero de 2020 poner en marcha el proyecto, empezando a contabilizar el consumo, cómputo que se extenderá a los meses de febrero y marzo. Durante los tres meses se realizarán reuniones para ir valorando el desarrollo del proyecto y conocer su evolución. Tras su culminación se presentarán los resultados obtenidos. Las inscripciones se pueden realizar de forma presencia el mismo día de la reunión o de forma telemática a través del enlace https://docs.google.com/forms/
‘Vecinos por el Clima’ comenzará en Ingenio y el modelo también se puede trasladar a otros municipios de las islas. Se trata de implicar a unas 40 familias las cuales recibirán las visitas de un asesor energético del ITC que les ayudará a conseguir ahorros en sus consumos eléctricos y, por extensión, en sus facturas eléctricas. Las familias no tendrán que realizar inversión alguna ya que el objetivo es reducir la factura a través de la corrección de hábitos y comportamientos de modo que no se vea comprometida la calidad de vida ni el bienestar de las personas participantes.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones del proyecto ENERMAC que lidera la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), con el objetivo de desarrollar acciones que contribuyan a reducir la dependencia energética en los territorios de la Macaronesia mediante el aprovechamiento de fuentes renovables y medidas para un uso racional de la energía. La actividad se desarrolla en colaboración con la FECAM, socio del proyecto. El proyecto ENERMAC (Energías Renovables y Eficiencia Energética para el Desarrollo Sostenible de África Occidental e Islas de la Macaronesia) está cofinanciado por el programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014-2020.
La concejala de Planificación Estratégica y Urbanismo Victoria Santana explica la importancia que tiene este proyecto, “no solo para Ingenio sino para toda la isla por la necesidad de concienciarnos sobre la importancia del ahorro energético en nuestras casas, y con esos pequeños detalles, cada familia desde su hogar, estará de alguna forma combatiendo el cambio climático porque creemos que actuando localmente y unidos lo convertimos en algo global”. Santana agradece a las familias su participación en el proyecto, “porque demuestra que Ingenio es un municipio comprometido con el medioambiente y las energías renovables”.
Este 14 de noviembre comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en Canarias, el cual se produce a consecuencia del llamado Segundo Dividendo Digital por el que se debe liberar, antes del 30 de junio de 2020, por mandato europeo, la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G. Ello no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, simplemente se desplazan de frecuencia.
Las viviendas individuales no necesitarán hacer ninguna adaptación. Tan solo deberán resintonizar sus televisores para poder disfrutar de la oferta completa de TDT. Sin embargo sí que deberán realizar adaptaciones los edificios comunitarios de tamaño mediano o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables. Para ello las comunidades de propietarios deberán contactar con un instalador registrado. Para compensar los costes derivados se ha aprobado una línea de ayudas. Las solicitudes, que gestionará la empresa pública Red.es, se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020.
Los ciudadanos y ciudadanas podrán consultar todas sus dudas en la página web http://www.televisiondigital.

El escenario del centro cultural Federico García Lorca de Ingenio acoge este sábado la obra ‘¡Ay, Carmela!’ ambientada en la Guerra Civil española y que protagonizan la actriz Cristina Medina (Nines Chacón de la serie de televisión ‘La que se avecina’) y Santiago Molero (‘Aída’), y dirigida por Fernando Soto. Las entradas tienen un precio único de 10 euros y se pueden adquirir a través del portal entrees.es y en la taquilla del teatro de la villa una hora antes de la función, que comienza a las 20.30 horas.
‘Ay, Carmela’, un clásico de nuestro teatro contemporáneo escrito por José Sanchis Sinisterra y que el director Carlos Saura llevó al cine, supone un canto a la supervivencia y a la vida. La historia cuenta cómo dos cómicos de obras de varietés -la divertida y espontánea Carmela y el santurrón Paulino- que en plena Guerra Civil actúan en la España republicana. Debido a un error cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas quienes les ordenan que representen un espectáculo para sus tropas que incluye una parodia contra la República para hacer burla de brigadistas internacionales que van a ser fusilados. Carmela, indignada, subvierte espontáneamente dicha parodia pese a los intentos desesperados del apocado Paulino, y acaba siendo fusilada también. Paulino queda solo y no tiene más consuelo que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, Minerva Artiles afirma que el programa Platea “acerca al municipio obras de gran calidad que recorren algunos de los principales teatros nacionales para ampliar la programación cultural de Ingenio, que ya cuenta con importantes proyectos escénicos consolidados como el Festival de Teatro Cómico’, que cuenta con un público fiel”, y destaca la participación de Cristina Medina y Fernando Soto en este montaje, “dos artistas muy conocidos por el público por su participación en series de televisión de mucho éxito “pero que en esta ocasión se presentan sobre el escenario de nuestro teatro para mostrar al público su talento sobre las tablas en directo”.
La obra ‘¡Ay, Carmela!’ llega al teatro de Carrizal de la mano del programa Platea, gestionado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que tiene como finalidad impulsar la programación conjunta de compañías profesionales de teatro, danza y lírica por espacios escénicos de titularidad pública para enriquecer la programación cultural y garantizar a la ciudadanía el acceso a la cultura.
El Ayuntamiento de Ingenio, tras el desprendimiento de cascotes y falso techo producido el pasado 10 de noviembre en la Biblioteca Pública de Carrizal y las correspondientes visitas de inspección, valoración y elaboración de su correspondiente informe técnico, ha decidido proceder al cierre temporal de esta instalación.
Estos días se ha procedido a desmontar parcialmente las lamas de falso techo y demoler aquellas bovedillas que pudieran suponer un riesgo, constatándose que existen otras zonas del mismo forjado que pueden estar sufriendo el mismo deterioro. Por ello se ha tomado la decisión de cerrar de manera temporal el uso público del lugar y de llevar a cabo la misma operación en toda la superficie del forjado de la biblioteca que se encuentra falseado.
Según el informe técnico, a pesar de que el techo se encuentra seco al tacto, diversas zonas presentan manchas blanquecinas por la acumulación de la sal que suele florecer tras la evaporación del agua, lo que denota que entre el falso techo y el forjado ha existido en algún momento un ambiente húmedo. Esta concentración de humedad a lo largo del tiempo ha podido afectar a la consistencia del material que compone las bovedillas (hormigón aligerado con picón), provocando la perdida de rigidez y el posterior desprendimiento de cascotes. Señalar que las bovedillas de los forjados tienen una función constructiva y no estructural. Por tanto, los daños localizados no comprometen la resistencia del forjado.
Los próximos días 15,16 y 17 de noviembre se celebrará la XVI Feria del Sureste en Carrizal con el fin de dar a conocer los mejores productos de la comarca del Sureste de Gran Canaria a residentes canarios y visitantes.
La Feria se desarrollará en la Avenida Carlos V a partir de las 10:00 horas del día 15 de noviembre hasta las 15:00 horas del 17, siendo su recorrido a lo largo de la Avenida hasta el tramo de confluencia con la C/ Alemania.
Para ello, y con la intención de afectar lo menos posible al tráfico en todo momento, se informa a los vecinos y vecinas de los siguientes datos de interés:
-Día de cierre: 14 de noviembre.
-Hora de cierre: desde las 06:00 horas. Sobre las 08:35 horas y de forma paulatina se procederá al corte de vías.
-Día de apertura: 17 de noviembre.
-Hora de apertura: Tras la finalización de recogida de materiales. La feria se dará por finalizada a las 15 horas.
*Aviso: En la Avda. Carlos V todos los garajes quedarán inaccesibles durante esos días en el tramo comprendido entre el Parque de Los Aromeros y la confluencia entre las calles Alemania y Arcipreste de Hita.
Se espera una afluencia importante de público por lo que desde el Ayuntamiento de Ingenio se pide la comprensión y colaboración de la ciudadanía, esperando sepa disculpar las molestias que se puedan ocasionar. Se realizarán todas las acciones tendentes a afectar lo mínimo posible a conductores y usuarios/as
Más...
Los tres campos de fútbol municipales de la Villa de Ingenio contarán próximamente con cubiertas parciales para sus gradas con el fin de proteger a los/as aficionados/as del viento, la lluvia o el sol. Esta intervención consiste en la instalación de estructuras metálicas (formadas por chapas prelacadas) con sus soportes, elaborados con pilares, vigas y zunchos con perfiles laminados en caliente y acabado con imprimación antioxidante.
En el campo de fútbol “Cristóbal Herrera” estará ubicada en la zona norte (portería de juego), hacia el córner del lado oeste. La estructura tiene una altura de 2,70 m. con respecto al suelo en la parte más baja, y el vuelo es de 6,12 m, completando una superficie a cubrir de 159,66 m. cuadrados.
Respecto al campo “Manuel Jiménez Rosales” del Toril, la cubierta estará ubicada en el centro del graderío norte, con una altura de 2,70 m. con el suelo en la parte más baja y un vuelo de 5,30 m., cubriendo así una superficie de 116,86 m. cuadrados.
En el campo de fútbol “Pancho Ramírez” hubo que hacer previamente una intervención que consistió en la realización de una cimentación para soportar dichas estructuras. La ubicación de las cubiertas en este campo es en dos zonas: grada norte, con una superficie de 44,52 m. cuadrados, y grada sur con 28,47 m. cuadrados. Ambos pórticos, tienen una altura de 2,70 m. con la parte más baja y un vuelo de 2,80 m.
Las zonas de instalación de las cubiertas fueron consensuadas con los clubes de fútbol que actualmente utilizan estas instalaciones, siendo estos colectivos los que eligieron el lugar para su instalación.
De esta forma, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ingenio, junto con otras actuaciones ya realizadas, continúa en la línea de apostar por mejorar las instalaciones, en este caso, generando un espacio de confort para los/as amantes del fútbol.
Coincidente con las fiestas patronales de San Gregorio de Telde, el pasado sábado tuvo lugar en los salones de la sociedad La Fraternidad de Telde la presentación de la “Guía Histórico Cultural de Telde” en su vigésima octava edición. Intervinieron en la presentación el presidente de la Entidad, José Luis Macías; el alcalde de Telde, Héctor Suárez Morales y la codirectora, Conchy Vera Santiago, la cual presentó un vídeo, a modo de apadrinamiento, donde los articulistas que colaboraron en la revista disertaron en torno a la publicación y lo que representaba para Telde y su historia.
La “Guía” cuenta con un total de 84 páginas a todo color, profusamente ilustrada. El diseño de la portada y contraportada lo compone un dibujo de Martín Robaina, seguida por la presentación a cargo de los directores, José Luis Pérez y Conchy Vera y un saluda de Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias. Cuenta además con una lámina temática sobre la totalidad de los alcaldes de Telde desde 1498, recopilada por los profesores Pedro Quintana y Jesús Rodríguez y el propio José Luis Pérez.
Los distintos trabajos de investigación se recogen en orden cronológico:
.- La prodigiosa y crédula Ciudad de Telde durante el Antiguo Régimen, a cargo Enrique Alonso Morales (Licenciado en Historia y Estudios Eclesiásticos).
.- La colonia francesa y el pequeño comercio en Telde en la primera mitad del siglo XIX. Pedro Quintana Andrés (Doctor en Historia Moderna).
.- Laudas sepulcrales en San Juan Bautista de Telde y sus propietarios: de D. Diego Romero Tello de Medina. Jesús Emiliano Rodríguez Calleja (Doctor en Historia Moderna).
.- Devoción de Nuestra Señora de la Concepción de Jinámar y su creación en Parroquia. Isaac Mendizábal Rodríguez (Licenciado en Historia).
.- 200 años de la llegada del actual San Juan Bautista a la ciudad de Telde: una imagen nacida en Tenerife, para ser venerada en Gran Canaria (1819-2019). Echedey Basso Falcón (Licenciado en Geografía).
.- Manolo Ruiz y sus años en Telde. Juan Francisco Santana Domínguez (Doctor en Historia y Licenciado en Geografía, Historia y Antropología).
.- La hacienda de la Higuera Canaria y la casa de Falcón en Telde. Vicente J. Suárez Grimón (Catedrático de Historia Moderna).
.- Telde: nombre de barcos. Javier Campos Oramas (Licenciado en Geografía e Historia).
.- Telde, títulos honores y distinciones, Francisco Franco. Germán Jiménez Martel (Doctor en Humanidades).
.- La familia Betancor de Telde, un histórico y característico linaje insular. Miguel Rodríguez Díaz de Quintana (Investigador miembro de Estudios Canarios).
.-Una víctima teldense de la epidemia tífica en Madrid, Pedro José Castro Álvarez. Nicolás Chesa Ponce (Doctor en Medicina).
.- La azarosa vida de la alemana Elsa Wolf, dirigente comunista y sindical de Telde, represaliada a raíz del levantamiento militar del 18 de julio de 1936. Rafael Sánchez Valerón (Profesor de E.G.B., Cronista Oficial de Ingenio).
La Concejalía de Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Ingenio desea informar a la ciudadanía que actualmente hay subvenciones en vigor publicadas por diferentes organismos públicos destinadas tanto al sector residencial como al sector empresarial, por si pueden resultar de su interés.
Por un lado Gobierno de Canarias (Fondos FEDER) publicaba en el BOC núm. 80 del miércoles, 25 de abril de 2018, las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en empresas y edificios residenciales, cofinanciadas con FEDER en el ámbito del Programa Operativo de Canarias. Estas ayudas están dirigidas a empresas, con independencia de su tamaño, especialmente las del sector servicios, y las industriales así como a titulares de viviendas, comunidades de propietarios y mancomunidades de propietarios. El plazo de presentación de solicitudes es del 16/01/2019 al 31/12/2019. Toda la información en https://sede.gobcan.es/sede/
Por otro lado el Ministerio para la Transición Ecológica publicaba en el BOC núm. 89 del sábado, 13 de abril de 2019, el Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial dirigado a Autónomos, Grandes empresas y PYMES. El plazo de presentación de solicitudes es del 20/09/2019 al 30/11/2019. Más información en https://sede.gobcan.es/sede/
La alcaldesa de la Villa de Ingenio Ana Hernández se reunía este lunes en el Ayuntamiento con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María Teresa Cruz, para exponerle las necesidades sanitarias del municipio y solicitar la construcción de un nuevo centro de salud para Ingenio, “un servicio necesario tanto por la obsolescencia que acusa el viejo edificio como el aumento de población que hemos experimentado estos últimos años”.
Ana Hernández agradeció la visita a la consejera y su equipo, formado por el gerente de Atención Primaria de Gran Canaria Ricardo Redondas, la directora de Enfermería de la gerencia de Atención Primaria Rita Mendoza, y el director de Gestión Domingo Medina. La reunión también contó con la presencia de las representantes de los partidos con la que la alcaldesa comparte Gobierno y varios concejales de diferentes áreas.
Entre las demandas a la consejera de Sanidad, además del nuevo centro de salud de Ingenio, también figuran el servicio de rayos X en el consultorio de Carrizal, la colaboración de iniciativas dirigidas a fomentar hábitos de vida saludables, como la carrera Fluor Moon Diabetes, y la construcción de un centro polivalente de Servicios Sociales, que estaría ubicado en el edificio del actual centro de salud de Ingenio una vez que se abra el nuevo y se desaloje el antiguo. Este centro polivalente estaría destinado a prestar servicios sociales comunitarios y especializados y albergaría un centro de estancia diurna, un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, la unidad de trabajo social de Carrizal, un albergue sociocultural, terraza y jardín. La consejera recibió esta propuesta con especial agrado porque va en la nueva línea de trabajo de la Consejería.
La primera edil de Ingenio afirmó que el nuevo centro de salud de Ingenio “es una de las prioridades de este grupo de Gobierno y es necesario dotarnos de un nuevo servicio para continuar ofreciendo una sanidad pública de calidad y con garantías” y adelantó que el Gobierno de Canarias ya cuenta en sus presupuestos con una dotación de 600.000 euros para la realización del proyecto del nuevo centro de salud.
Por su parte, María Teresa Cruz, explicó que la visita al municipio “es para que pueda supervisar la situación en la que se encuentra el centro de salud y el consultorio de Carrizal” y aseguró que la Consejería “tiene previsto aprobar un nuevo plan de infraestructuras sanitarias y una de los municipios donde se ubicaría un nuevo servicio sería Ingenio. Vamos a ver dónde nos cede alguna parcela en Ayuntamiento. Mandaremos a los técnicos de la Consejería de Sanidad para buscar la mejor ubicación porque además este centro de salud tiene un servicio de urgencias que da respuesta a la comarca”.
La construcción de un nuevo centro de Salud de Ingenio es una reivindicación de varios años por mostrar el edificio que actualmente presta los servicios sanitarios obsoleto y presenta problemas de inundaciones cuando caen lluvias torrenciales que anegan la planta del edificio, además del aumento de población que registra el municipio y que merece una atención con garantías y calidad.