El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio aprobaba recientemente por unanimidad el apoyo institucional a la moción del Cabildo de Gran Canaria para la obtención de la Declaración de Reserva Starlight en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que permitirá crear sinergias entre las diferentes instituciones públicas para preservar la calidad del cielo nocturno y lograr un sello de calidad con el que fomentar el astroturismo como un importante atractivo de la isla. La moción fue presentada, en el pasado pleno celebrado el 26 de diciembre, por la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ingenio, Chani Ramos.
Según explicó, Gran Canaria posee unas características medioambientales únicas que la han hecho merecedora del reconocimiento, en un 46% de su territorio, como Reserva de la Biosfera por la UNESCO (unas 100 mil hectáreas de las cuales 65.500 son terrestres y 34.864 marinas). Los municipios incluidos, algunos en su totalidad y otros parcialmente, son Agaete, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda y Vega de San Mateo. Su relieve, con altas cotas aptas para la observación, sus cielos limpios y despejados, el escaso viento suponen una garantía para el disfrute adecuado de la visión de las estrellas y para el conocimiento científico, natural, cultural y paisajístico asociado.
En la vertiente turística, el astroturismo contribuye a enriquecer la oferta existente bajo el concepto de turismo sostenible y abre la puerta a la isla a participar, por sus condiciones naturales excepcionales, del reconocimiento que la UNESCO ha hecho del territorio de las Islas Canarias como una de las “Ventanas al Cielo” junto a Chile, Hawai y Nueva Zelanda. En este ámbito, el potencial atractivo de Gran Canaria no se circunscribe a la posibilidad de la observación del cielo en nuestros días sino la posibilidad de la observación como lo hicieron nuestros primeros habitantes a través de los conjuntos arqueo-astronómicos que posee nuestro territorio.
La Conferencia Starlight, celebrada en la Isla de La Palma en abril de 2007 bajo los auspicios de la UNESCO y otras agencias de las Naciones Unidas, aprobó la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Una Reserva Starlight es un espacio donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. De manera explícita, la Declaración recoge como ideas fundamentales que el derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita gozar de la contemplación del firmamento debe considerarse un derecho inalienable de la humanidad equiparable al resto de derechos ambientales, sociales y culturales; que la difusión de la astronomía y de los valores científicos y culturales asociados deberán considerarse cometidos básicos a tratar en la actividad educativa; que es imprescindible el control de la contaminación lumínica en todo territorio dado el impacto que ejerce sobre distintas especies, hábitats, ecosistemas y paisajes, promoviendo el uso racional de la iluminación artificial; que los lugares que presentan las condiciones para la contemplación del cielo, en particular aquellos más aptos para la observación con fines científicos, serán objeto de una protección especial, y que deberá fomentarse el turismo responsable y sostenible que haga del paisaje nocturno un recurso a proteger y poner en valor.
Ingenio apoya la moción insular para que Gran Canaria sea declarada Reserva Starlight de la UNESCO
Lo último de Ayto Ingenio
- Cerca de 50 IES se reúnen la próxima semana en Ingenio en el XXV Encuentro de Centros de Secundaria de Gran Canaria
- La Villa de Ingenio celebra con exposiciones y cuentacuentos el Día del Libro
- Finaliza el primer Ciclo de Cine Solidario celebrado esta semana por el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
- La obra “Tal Vez Soñar” continúa su recorrido por los teatros de la isla
- Agenda 20, 21 y 22 de Abril de 2018